Técnicos crean memoria de cuarzo para guardar datos por millardos de años
Recientemente, un grupo científico del Centro de Investigación de Optoelectrónica, adscrito a la Universidad de Southampton, Reino Unido; elaboró una memoria 5D de cuarzo, con la capacidad de almacenar hasta 360 terabytes (360 mil gigabytes) de información sin sufrir corrupción o pérdida de datos durante miles de millones de años. Tal dispositivo fue creado con el fin de guardar el genoma humano para el futuro lejano.
El cristal también podría usarse para crear un registro de especies vegetales y animales en peligro de extinción. Otra de sus características notables, incluye su alta resistencia a condiciones extremas, entre estas, congelación, incendios, fuerza de impacto directo de hasta 10 toneladas por centímetro cuadrado, radiación cósmica y temperaturas de hasta mil grados Celsius.
Los investigadores emplearon una novedosa técnica de grabado: utilizaron dos dimensiones ópticas y tres coordenadas para grabar todo el material con láser. También se contempló la recuperación de los datos, ya que la parte exterior de la memoria almacenada en el Archivo de la Memoria de la Humanidad, una cápsula del tiempo localizada en una cueva de sal en Hallstatt, Austria; informa el método para acceder al contenido almacenado.

“El cristal de memoria 5D abre posibilidades para que otros investigadores construyan un depósito permanente de información genómica, a partir del cual se podrían restaurar organismos complejos como plantas y animales, si la ciencia lo permite en el futuro”, afirmó el profesor de Optoelectrónica en Southampton y líder del estudio, Peter Kazansky.
Pensado para inteligencias no humanas
El equipo consideró quién (o qué) recuperaría la información en una época tan distante, ya que esta podría tratarse de una inteligencia biológica o artificial no humana, o inclusive; estos datos podrían hallarse en un futuro de tal lejanía que no existiría ningún marco de referencia para estudiarlos. Para facilitarle la tarea de desciframiento a cualquier persona o entidad que lo encuentre, los investigadores incluyeron una clave visual.
“La clave visual inscrita en el cristal le da al buscador conocimiento de qué datos están almacenados en su interior y cómo podrían usarse”, detalló Kazansky.
Fuente: Xataka
VTV/DC/DS