Crean en México simulador de entrenamiento médico
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un simulador de entrenamiento médico con realidad virtual y robótica, que capacita a profesionales de la medicina en tratamientos complejos de neurocirugía.
El líder del proyecto, Miguel Ángel Padilla Castañeda, explicó: «No existe un sistema similar al nuestro a nivel mundial que combine modelos físicos y virtuales de pacientes. Cuenta con la simulación computarizada tridimensional para el entrenamiento de diversos procedimientos quirúrgicos», dijo a la agencia Xinhua.
El sistema fue diseñado en colaboración con médicos del Hospital General de México que permite experimentar la microcirugía, incluidas proporciones de tipo ergonómico a escala real del instrumental y un visor tridimensional que le muestra al cirujano una escena de forma similar a lo que vería en el microscopio electrónico.
Padilla Castañeda expresó: «El simulador está integrado a un par de robots pequeños que dan la sensación táctil del tejido. Con esos robots se simula que se está operando con instrumental quirúrgico».
De acuerdo con los científicos de la UNAM, las cirugías que simula el instrumento se encuentran entre las más complejas y riesgosas de aprender, porque de manera normal le lleva años de adiestramiento al médico, sobre todo si se considera que debe acumular al menos 100 para ser un experto.
Dentro de la simulación, el médico empieza a hacer operaciones, por ejemplo, de contacto con el tejido, su desplazamiento o colocar clips. En la actualidad, se incorporaron modelos de simulación por realidad virtual y matemáticos de biomecánica de los tejidos, para representar técnicas quirúrgicas de alto riesgo.
VTV/JR/ADN