Crean las primeras máquinas vivas a partir de células de ranas africanas
Un grupo de investigadores ha creado las primeras máquinas vivas a partir de células de ranas africanas. Se trata de organismos mitad vivo, mitad máquina, reseñaron medios especializados.
Joshua Bongard, científico informático y robótico de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, explicó que “Estas son novedosas máquinas vivas. No son ni un robot tradicional ni una especie animal conocida. Es una nueva clase de artefacto: un organismo vivo y programable”.
Los pequeños robots llamados xenobots son de distintas formas y capaces de moverse por sí mismos. Una tiene dos patas que la impulsan para moverse sobre su pecho, mientras que la otra tiene un agujero en el centro que los investigadores convirtieron en una bolsa para poner cargas.
Además estas máquinas tienen un tamaño submilimétrico, y contienen entre 500 y 1000 células y no se parecen a ningún organismo vivo u órgano creado o hallado hasta la fecha. /CP