Crean robot para ayudar a los adultos mayores con alzhéimer
La Universidad Javeriana de Colombia ha realizado un modelo de control inteligente de robot, llamado Baxter, para ayudar a los adultos mayores con alzhéimer, les permitirá reconocer rostros y emociones, ya que, este androide cuenta con una pantalla en su torso que le permitirá mostrar información, imágenes y videos de sus seres queridos a las personas que tenga esta enfermedad. También, esta innovación, tiene altavoces y micrófonos integrados.
De acuerdo con un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, en Colombia, existe un aproximado de 260 mil colombianos mayores de 60 años que sufren de Alzhéimer. Según el profesor de neurología en la Universidad del Rosario, Leonardo Palacios, entre 96% y 98% de los casos se trata de una enfermedad que aparece de forma esporádica y entre un 4% y 2% puede ser hereditaria.
Además, otros de los investigadores el profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, Enrique González, habló sobre esta innovación, “la pirámide poblacional se está invirtiendo y no hay forma de que pocos jóvenes mantengan a tantos adultos mayores si no se hace un ajuste».
Los comienzos del Robot
La interacción de robots y humanos en el departamento de robótica de la universidad comenzó en 2015, inicialmente en el sector de la educación. En 2017 la universidad incursionó en el mundo educativo para brindarle una forma de aprendizaje interactivo a los niños. Baxter, fue el primer robot que desarrollaron, con un diseño más industrial. Los ensayos demostraron una compatibilidad entre los niños y el robot. González afirmó que “fueron cruciales para el rápido aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, fueron escépticos al ser algo nuevo y desconocido para ellos”.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/CA/DB/