Crean robot para monitorear objetos radiactivos en el mar

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia tendrá dentro de cuatro años un robot submarino que realizará el monitoreo de objetos radiactivos peligrosos en el fondo del mar.

«Actualmente se estudia la transformación de los prototipos de estos robots en equipos especializados y su producción en masa, hecho que tendrá lugar en los próximos tres o cuatro años», anunció el asesor del director general de la empresa de tecnologías submarinas Okeanos, Vladislav Zanin.

Uno de los robots fue presentado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, mientras que los primeros prototipos ya participaron en unos ejercicios del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

El nuevo robot submarino se desplaza mediante un sistema alar. El aparato, en forma de torpedo, llena su tanque de lastre y así logra sumergirse. Las alas impiden que se vaya a pique y transforman el movimiento vertical en horizontal.

Después de que el robot alcance la profundidad necesaria, el tanque de lastre se vacía y el aparato emerge, pero no verticalmente, sino bajo un ángulo.

«Podemos programarlo para que haga entre cinco y diez zambullidas y después salga a la superficie para entregar la información obtenida», manifestó Zanin.

También comentó que para el control de objetos radiactivos se utilizan espectrógrafos submarinos. Estos dispositivos no son de acción momentánea y necesitan un tiempo para detectar la presencia de radionúclidos. Para este caso el robot, que va equipado con espectrógrafos, incluye un sistema que lo retiene en un mismo lugar bajo el agua.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia se encarga del monitoreo de objetos potencialmente peligrosos en el fondo del mar. Busca objetos radiactivos en el mar de Kara (parte del océano Glacial Ártico), así como partes de reactores hundidos y residuos radiactivos sólidos, igual que armas químicas en el mar Báltico.

Habitualmente para monitorear esos objetos se organizan expediciones, pero se puede hacerlo solo una vez al año o dos. Además, esas expediciones son caras y de corta duración. En cambio, los robots submarinos pueden cumplir esas tareas a lo largo de todo el año.

Asimismo, pueden utilizarse para el control ecológico y la búsqueda de yacimientos minerales, incluidos hidrocarburos en la plataforma continental.

VTV/DO/EMPG

Fuente: Sputnik