Crean superproducto que regenera huesos de animales heridos

Una labor social nacida en la Universidad Nacional de Colombia, crea un superproducto que regenera huesos de animales heridos. 

De acuerdo a investigadores, el «proceso para la obtención de flúor hidroxiapatita anclado a nanopartículas de plata» obtuvo a inicios de mayo su patente de invención. Esto les permitirá producir a mayor escala dichas prótesis para llegar a más animales, que se enfoca en perros y gatos.

El físico colombiano Carlos Vargas Hernández, profesor de la Sede Manizales de dicha universidad, comenzó a trabajar en este proyecto, y explicó cómo se llega de un hueso a obtener flúor hidroxiapatita anclado a nanopartículas de plata. Un hueso de vaca, generalmente desechado por su tamaño, fue utilizado por los investigadores como materia prima para obtener la hidroxiapatita.

También se aplicó un novedoso proceso por microondas y anexando otros componentes para darle una biocompatibilidad y características mecánicas y eléctricas que se acoplen al hueso, refirió Sputnik.

«El material se usa, en principio, como pegante o sellante. Se abre el animal, se hace un proceso de esterilización del material y de mezcla con otros coagulantes para colocarse en el hueso. Cuando hay fisuras actúa como sellante, y cuando hay ciertas fracturas pequeñas ayuda a que se reconstruya un poco el hueso y logre soldar por sí mismo», destacó. 

VTV/YD/LL