Crean técnica de reproducción asistida para reducir tiempo de gestación

Un equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), España; desarrolló una nueva técnica capaz de visualizar el metabolismo de embriones obtenidos por fecundación in vitro, para decidir cuál alberga mayores posibilidades de implantarse correctamente en el útero y concretar el proceso de gestación hasta el correcto nacimiento. El sistema, bautizado como Metaphor y probado en ratones, genera imágenes 3D que revelan los colores presentes en el embrión de forma no invasiva.

“Esta nueva tecnología ayudará a aumentar la probabilidad de éxito en procesos de reproducción asistida, reduciendo el llamado ‘tiempo hasta el embarazo’, y el desgaste económico y psicológico de las pacientes”, destacó el investigador del IBEC y líder del estudio, Samuel Ojosnegros.

El trabajo, publicado en la revista científica PNAS, describe cómo se duplicó la tasa de acierto al seleccionar embriones viables en comparación con embriólogos que usaban microscopía tradicional. El método tiene una gran precisión para analizar el metabolismo de ovocitos, lo que facilita seleccionar los más aptos para ser fecundados in vitro.

En el estudio compararon ovocitos de hembras jóvenes y de edad avanzada,  factor crucial para su viabilidad. METAPHOR discriminó entre ovocitos jóvenes o no con un 96 % de precisión, y pudo determinar cuáles se desarrollarían en embriones viables con más de un 80 % de precisión, unos números sin precedentes en el campo. 

De izquierda a derecha, los investigadores Samuel Ojosnegros, Anna Seriola y Albert Parra.

“Somos capaces de evaluar la pérdida de calidad de los ovocitos asociada al descenso de fertilidad con la edad. Buscamos lo que se conoce como ‘firmas moleculares’, características de las células asociadas a esta bajada de la fertilidad, como por ejemplo la distribución de mitocondrias», detalló la investigadora sénior del IBEC y coautora del estudio, Anna Seriola.

«A partir de esta información somos capaces de predecir qué ovocitos se podrán desarrollar y cuáles no. Esto representaría un gran avance en la gestión de donaciones y preservación de fertilidad”, añade.

La base tecnológica de Metaphor emplea métodos de inteligencia artificial para analizar las imágenes metabólicas que se obtienen mediante microscopía hiperespectral. 

“Mediante microscopía hiperespectral capturamos cientos de imágenes que contienen información compleja de muchos metabolitos mezclados de embriones y ovocitos. Para analizarlos hemos entrenado una herramienta de IA capaz de clasificar estas imágenes en cuestión de minutos”, declara el investigador del IBEC y primer autor del estudio, Albert Parra.

La potencia y seguridad de este nuevo método lo posicionan como una herramienta revolucionaria para evaluar ovocitos y embriones en función de su fisiología, según los científicos. Actualmente, ajustan esta tecnología para evaluar embriones humanos.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/OQ/DB/