Crean “tijera molecular” que podría aplicarse como tratamiento para el cáncer

Científicos crearon una «tijera biomolecular«, con la que se podría tratar a revestimientos que protegen el sistema de inmunidad conocido como mucinas y son proteínas recubiertas de azúcares, cuya función principal es la defensa del cuerpo contra los agentes que causan enfermedades y que son afectadas por las células cancerígenas, esto de acuerdo con estudio publicado en la revista Stanford Science Digest.

Según explica el artículo en la revista de la Universidad Stanford, las células cancerosas pueden hacer que las mucinas dejen de funcionar y les ayuden a sobrevivir para evadir las defensas de inmunidad del cuerpo. La solución diseñada por el equipo investigador consiste en una tijera biomolecular a base de enzimas compuesta por una mucinasa, una enzima «que selecciona sus objetivos y poda solamente las mucinas asociadas con células de cáncer específicas».

Este estudio llevado a cabo en células cancerosas humanas cultivadas en el laboratorio y en estudios con ratones que simularon cáncer humano de mamas y pulmón, mostró que el tratamiento biomolecular redujo significativamente el crecimiento del tumor e incrementó la supervivencia.

La profesora en la Escuela Stanford de Humanidades y Ciencias, Carolyn Bertozzi, dijo, «encontramos que podíamos dirigir esta mucinasa a las células de cáncer, usarla para remover las mucinas de esas células cancerosas, y que hubo un beneficio terapéutico».

Cuando el cáncer se propaga, las células cancerosas se sueltan del tumor y flotan a otras partes del cuerpo donde arraigan. Esas células viajeras necesitan sobrevivir «en ambientes con baja adhesión», indicó Bertozzi. Al tiempo que señaló que «es algo que la mayoría de las células no pueden hacer, pero las células que han sido modificadas por las mucinas, sí pueden hacerlo».

Por su parte la coautora del estudio, Grabrielle Tender indicó que «las mucinas desempeñan papeles importantes en todo el cuerpo, como la formación de mucosidad en nuestros intestinos y pulmones, y protegiéndonos de los patógenos».

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/EMPG/GT