Crecen delitos ambientales en Panamá

Este lunes, un informe de la Contraloría General de la República de Panamá, informó que entre 2017 y 2021 se incrementaron vertiginosamente los delitos ambientales.

De acuerdo con ese estudio, de 317 infracciones cometidas en 2017 la cifra se elevó a 471 el año pasado. Las provincias con mayor auge en este tipo de violaciones fueron Coclé, Colón, Darién, Chiriquí y Panamá, declaró la Contraloría, refirió Prensa Latina.

La ambientalista Raisa Banfield, denunció la migración de productores desde la península de Azuero (abarca a Veraguas, Los Santos y Herrera), hacia la zona del Darién, como una de las causas de la deforestación desmedida.

También alertó sobre el deterioro de humedales y manglares en Panamá, tras la legalización de rellenos de áreas costeras, las cuales por la Constitución son inajenables, en particular en la cuenca de la vía interoceánica y en Panamá Norte.

Una propuesta en la Asamblea Nacional, cifra en 352 mil hectáreas, el área de bosques perdidos en los últimos 18 años, al tiempo que admite la carencia de herramientas jurídicas para sancionar estos delitos.

VTV/YD/LL