Crisis climática acelera desaparición de anfibios

Mediante un estudio en el que participan más de 100 investigadores, se analizaron los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo sobre algunos animales, y mantiene la destrucción de hábitats y las enfermedades emergentes, dos efectos potenciados por la crisis climática, como las causas principales del declive de estas especies.

Esta investigación basada en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala a la crisis climática como una de las mayores amenazas para anfibios como ranas, sapos, salamandras y cecilias.

Crisis climática acelera desaparición de anfibios

El equipo de investigación, que ha contado con los datos de más de mil expertos de todo el mundo, analizó el riesgo de extinción de más de ocho mil especies de anfibios (dos mil 286 evaluadas por primera vez), y concluye que dos de cada cinco anfibios podrían desaparecer.

El trabajo supone una actualización de la evaluación que la UICN hizo en 2004, y que estableció una base de referencia para el seguimiento de las tendencias y la medición del impacto de las acciones de conservación. Aquel informe ya reveló la acelerada extinción que sufrían los anfibios.

Hoy, según los nuevos datos recabados, casi el 41 % de todas las especies de anfibios que han sido evaluadas, son vulnerables, están en peligro, o en peligro crítico de extinción. Esta cifra contrasta con el 26,5 % de los mamíferos, el 21,4 % de los reptiles y el 12,9 % de las aves.

Fuente: Sinc

VTV/DS/OQ/GT