Crisis climática afecta bosque nuboso del IVIC

Investigadores de Laboratorio de Ecología de Suelo, Ambiente y Agricultura del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), revelaron cómo el crisis climática afecta el bosque nuboso de esa institución que se encuentra ubicada en el kilómetro 11 de Altos de Pipe, de la carretera Panamericana en el Distrito Capital.

El jefe del laboratorio de Ecología de suelo, Ambiente y Agricultura, Saúl Flores, indicó que la investigación demuestra cómo en los últimos 35 años el crisis climática ha comenzado afectar la dinámica reproductiva de importantes especies de plantas del bosque nuboso que abarca los alrededores del IVIC.

Las afectaciones sobre el bosque nuboso se evidencian de forma significativa en la temperatura, floración, fructificación y migración de especies que hace cuatro décadas atrás, habitaban ese importante espacio donde conviven una flora y una fauna excepcional, así como especies únicas que están en riesgo de desaparecer junto con ese ecosistema.

Flores destacó que, “para nuestro bosque nuboso, hubo múltiples períodos de precipitaciones muy bajas durante las estaciones secas. Estos cambios fueron, en parte, responsables de los cambios de disponibilidad de frutas y flores a polinizadores, dispersores de semillas y parásitos de flores o frutos”.

Asimismo, explicó que, en el caso de las especies, se han disminuido los ritmos de floración, y algunas, ya no cumplen con un patrón que antes era definido para la floración o fructificación, por lo que se han denominado asincrónicas. Flores precisó que estas especies, entre las que destacan 15, pudieran estar en proceso de preparación de un nuevo rango evolutivo, que resista las condiciones desfavorables, como sequía y altas temperaturas. “Esto significaría que se garantizaría la existencia de su especie”, acotó.

 

Fuente: Mincyt

VTV/DS/lm