Crisis climática aumenta su intensidad en América Latina
Con el calentamiento y el aumento de nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos en América Latina y el Caribe se intensifican en periodicidad y gravedad, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un nuevo informe regional.
El estudio hecho por la OMM mostró que en los últimos 30 años, las temperaturas subieron un promedio de 0,2 grados Celsius por década, la tasa más alta de la que se tiene constancia, de acuerdo a reseña de la agencia de noticia cubana Prensa Latina.
El informe destaca el círculo vicioso de los crecientes impactos sobre los países y las comunidades locales, y ejemplificó como la sequía prolongada conllevó un descenso de la producción hidroeléctrica en amplias zonas de América del Sur y un alza muy fuerte de la demanda de combustibles fósiles en una región con un gran potencial sin explotar de energías renovables.
Además, explicó que el calor extremo combinado con la sequedad de los suelos dio lugar a incendios forestales sin precedentes en pleno verano de 2022, lo que provocó que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaran los máximos niveles de los últimos 20 años y, por consiguiente, que las temperaturas fueran aún más altas.
VTV/FB