Crisis climática puede agravar enfermedades infecciosas
Según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, los peligros climáticos han agravado en algún momento de la historia el 58 % de las enfermedades infecciosas humanas, lo que quiere decir que la crisis climática continuada conlleva riesgos para la salud.
“Los peligros climáticos son demasiado numerosos para que la sociedad se adapte de forma integral, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en el origen del problema: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señalan los autores en su artículo.
En este sentido, los especialistas realizaron estudios que, hasta el momento, se han centrado, principalmente, en grupos específicos de patógenos como bacterias o virus para conocer su respuesta a determinados peligros (olas de calor o aumento de las inundaciones) o en los tipos de transmisión, como los de origen alimentario o hídrico. No obstante, señalaron que aun se desconoce la amenaza total para la humanidad en el contexto de la crisis climática y las enfermedades.
Para avanzar en este aspecto, los investigadores revisaron más de 70 mil artículos de la literatura científica, con lo cual descubrieron tres mil 213 casos empíricos que vinculan enfermedades patogénicas humanas únicas con diez amenazas climáticas, como el calentamiento, las inundaciones o la sequía.
En total, los autores encontraron que el 58 % de las enfermedades infecciosas documentadas a las que se enfrenta la humanidad en todo el mundo se han visto agravadas en algún momento por riesgos asociados a la crisis climática y el 16 % han sido disminuidas.
Los científicos concluyen que estos hallazgos revelan vías únicas en las que los peligros climáticos pueden provocar enfermedades, lo que subraya la limitada capacidad de adaptación de la sociedad y pone de relieve la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/lm/GT