Crisis diplomática entre India y Pakistán tras atentado en Cachemira

Un ataque terrorista ocurrido el 22 de abril en Cachemira que dejó un saldo de 26 fallecidos, ha intensificado las tensiones diplomáticas entre India y Pakistán, al desencadenar el peor enfrentamiento bilateral en años entre estas dos potencias nucleares.

En respuesta al atentado, India tomó medidas drásticas, como la expulsión de diplomáticos paquistaníes, el cierre de fronteras y la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo. Este acuerdo, crucial para la agricultura en Pakistán, regula el reparto de recursos hídricos entre ambas naciones. Además, las autoridades indias recomendaron a sus ciudadanos abandonar Pakistán, lo que profundizó la crisis.

Por su parte, Pakistán reaccionó con acciones similares: declaró «persona non grata» a asesores militares indios, cerró su espacio a aerolíneas provenientes de India y suspendió la emisión de visados para ciudadanos de su vecino país. El Gobierno de Shehbaz Sharif aseguró que tomará medidas firmes ante cualquier amenaza a su soberanía.

El primer ministro de India, Narendra Modi, prometió localizar y castigar a los responsables «hasta el fin del mundo». Mientras tanto, la tensión interna se intensifica, ya que grupos extremistas hindúes han amenazado a musulmanes en India, y estudiantes de Cachemira enfrentan acoso policial.

India y Pakistán poseen arsenales nucleares significativos, aunque menores que los de Rusia y Estados Unidos. Ambos países han desarrollado sus programas atómicos al margen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), al incrementar sus capacidades en las últimas décadas. En 2019, un ataque similar en Cachemira estuvo a punto de desencadenar un conflicto armado.

Fuente: Medios internacionales

VTV/GC/DS/DB/