CRONOLOGÍA: Ataques de alta sofisticación tecnológica, cibernética y electromagnética contra servicio eléctrico en Venezuela

Tras 96 horas de ataques contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Gobierno Bolivariano continúa trabajando arduamente para normalizar el servicio que, en forma inédita y brutal, fue afectado mediante ataques de alta sofisticación tecnológica contra el cerebro electrónico del Complejo Hidroeléctrico El Guri, principal fuente de generación para casi el 80% del territorio de Venezuela.

Así lo afirmó el sábado nueve de marzo el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su alocución al término de la Gran Marcha Antiimperialista realizada por el pueblo revolucionario en repudio del sabotaje eléctrico ocurrido el jueves siete de marzo en horas de la tarde.

El Jefe de Estado denunció que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) está detrás de dicho atentado terrorista contra la vida, la tranquilidad y la paz de los venezolanos. Venezuela lo denunciará con pruebas ante los organismos internacionales.

Señaló el Mandatario que a la una de la madrugada del viernes 8 de marzo, cuando se recuperaba la mayor parte del servicio en Caracas y el país, se produjo un segundo gran ataque.

«Descubrimos que estaban realizando ataques de alta generación científica, de alta tecnología, ataques electromagnéticos contra las líneas de transmisión», afirmó.

Pese a esta agresión sin precedentes, el Gobierno Nacional sigue trabajando con personal calificado de Corpoelec y científicos venezolanos que hacen frente a las herramientas que son utilizadas desde el exterior. 

«El proceso de reconexión que ya se ha reiniciado, debe ser definitivo y estable en las próximas horas. Para garantizar la paz en todas las comunidades, vamos a protegernos de los ataques», añadió el presidente venezolano.

En la madrugada de este domingo comenzó a restablecerse el servicio en varias parte del país, en forma intermitente.

CRONOLOGÍA:

Jueves 7 de marzo:

  • En la mañana, el senador estadounidense Marco Rubio publica un mensaje anunciando en forma adelantada: “Los venezolanos sufrientes vivirán la más severa escasez de alimentos y gasolina que la nación jamás haya experimentado”
  • A las 5:00 pm se atacó por primera vez El Guri. Aún no se había determinado cuál era sistema afectado, cuando en Twitter el mismo Marco Rubio desde EE.UU. en un segundo mensaje explicó que los “generadores de respaldo no pudieron activarse”.
  • En un Twitter, el diputado a la Asamblea Nacional en desacato Juan Guaidó se puso en evidencia, como uno de los  atacantes del sistema eléctrico venezolano, al escribir: “La luz volverá solo una vez que cese la usurpación”, con lo cual pone de manifiesto que no le importa la vida de los venezolanos, ni los peligros que enfrentan los pacientes en los hospitales ni la paz de la República.
  • El pueblo de Venezuela pasó a oscuras esa noche y se mantuvo en calma, conservando la paz que el ataque buscó perturbar, haciendo caso omiso a los planes desestabilizadores.

Viernes 8 de marzo:

A partir de las 6:00 de la tarde los trabajos de recuperación de la carga comenzaron a surtir efectos, y se logró proceso paulatino de reconexión nacional en al menos el 70% del territorio.

Sábado 9 de marzo:

La casi totalidad de Venezuela recupera en parte la cotidianidad afectada, cuando amanece con energía eléctrica.

Pero en horas del mediodía, un nuevo y segundo ciberataque, con otros elementos de alta factura tecnológica, volvió a afectar el complejo hidroeléctrico El Guri, extendiendo la acción incluso a líneas de transmisión.

Este mismo día se cumplían 4 años del decreto del entonces presidente estadounidense Barack Obama, que declara a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad de EEUU.  

Con este documento que viola el Derecho Internacional se ha pretendido justificar “jurídicamente” todas las acciones coercitivas, ilegales y extraterritoriales contra Venezuela por parte del Gobierno de Donald Trump

Domingo 10 de marzo

En un trabajo incesante e ininterrumpido, Venezuela comenzó a recuperar la carga eléctrica en varios estados del país.

La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Erika Farías, informó que se recupera, con intermitencia, el servicio en las 22 parroquias de esta jurisdicción.  /XN