Cuadrantes de Paz trabajarán bajo la estructura territorial-comunal para asegurar atención integral al pueblo
El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia, sostuvo una reunión con todos los órganos de seguridad de Carabobo, con el fin de evaluar, hacer control y seguimiento a los 152 cuadrantes de paz distribuidos en los 14 municipios de la entidad.
En el encuentro, realizado en el Salón Bolívar Chávez del Capitolio de Valencia, Palencia orientó a los directores de todo los cuerpos de seguridad, nacionales y regionales, así como a los Directores de las policías municipales y entes adscritos al MPPRIJP en Carabobo, sobre los lineamientos estratégicos del presidente de la República, Nicolás Maduro, la ministra Carmen Meléndez y el gobernador Rafael Lacava, acerca de la necesidad de articular la acción de los Cuadrantes de Paz desde la nueva perspectiva social-territorial-comunal para dar atención integral al pueblo.
El presídium estuvo integrado por el secretario de Seguridad Ciudadana José Ávila, el V/A William Wessolosski Padilla, comandante de la ZODI Carabobo; el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia; la viceministra de política interior y seguridad jurídica, Alana Zuloaga y el viceministro del Sistema Integrado de Policía, G/D José Gregorio Rojas Eugenio, refiere nota de prensa.
También asistieron al encuentro de trabajo el M/G Ricardo Nicodemo Ramos, comandante de la REDI Central; el G/B José Alfredo Rivera Bastardo, comandante de la Zona N° 41 de la GNB en Carabobo y el secretario general del Gobierno de Carabobo, Jesús París.
Nuevos cuadrantes en Carabobo
En este contexto, el viceministro Palencia recalcó que los 152 Cuadrantes de Paz de Carabobo, realizan actualmente una coordinación para articular sus estructuras con la organización político-territorial-comunal, a fin de integrar en cada cuadrante al Poder Popular, los Jefes de Circuitos Educativos, de las 593 ASICS, de las Comunas y Consejos Comunales, las Casas de Alimentación, y los Consultorios Populares, para actuar de manera coordinada en la atención integral del pueblo, comunicación de alertas tempranas ante contingencias y prestación de servicios públicos en cada comunidad.
Adelantó que a propósito del Plan Bicentenario, serán activados dos nuevos Cuadrantes de Paz, en jurisdicción del Campo de Carabobo, municipio Libertador, los cuales van a estar bajo la responsabilidad de la PNB para brindar, junto a los cuerpos de seguridad y la policía turística, protección y atención a usuarios y visitantes de este importante espacio histórico a propósito de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Carabobo.
Pueblo organizado y seguridad comunal
Por su parte el secretario de Seguridad Ciudadana de Carabobo, José Ávila, informó a los asistentes a este encuentro, que “Carabobo cuenta con una estructura activa, registrada y organizada, de 111 comunas, más de 2 mil 300 Consejos Comunales, más de 2 mil 400 comunidades organizadas, 712 UBCh y 20 mil 700 Jefes de calle, listos y dispuestos para iniciar el punto y círculo de cada Cuadrante de Paz”.
En este sentido, reiteró que el gobernador Rafael Lacava, a partir de la instrucción que giró el presidente Nicolás Maduro, sobre el desarrollo de la cultura de paz en el país, ordenó “la apertura de una Casa de Justicia de Paz en cada una de las 38 parroquias de la entidad”.
“Tenemos ese reto, creemos en la resolución pacífica de los conflictos, creemos en el diálogo como método para no llegar al castigo punitivo, que genera hacinamiento, y a veces el daño irreversible a personas que sufren castigos que no deben sufrir, y la justicia de paz, procura esto, la resolución en paz de los conflictos”, afirmó.
Reducción de delitos en 55%
En materia de incidencia delictiva, Ávila señaló que Carabobo mantiene una tendencia sostenida a la reducción de los índices delictivos en la entidad.
Explicó que en el año 2020 se logró una reducción el 44% del índice delictivo en el año 2020, “y hasta ahora, en los dos primeros meses del año 2021, alcanzamos un 55% de reducción de delitos, gracias al trabajo articulado en el marco de una política pública de seguridad efectiva reforzada en el equipamiento, las estrategias formativas del personal y la coordinación en un solo equipo de todos los cuerpos de seguridad”, manifestó Ávila.
“Una vez que se instrumente la justicia de paz, esta nos va a ayudar a que haya conciencia, este pueblo se va a defender y la primera línea que tiene es asegurar la paz, seguimos llamando al diálogo, aquí en Carabobo se dio la extensión de la mesa de diálogo que está adelantando el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, y el gobernador Rafael Lacava ha sido garante y ha dado el ejemplo del tema de la paz, de resolver los conflictos en armonía y paz, respetando la independencia, la soberanía, y el respeto a esta nación y sus leyes”.
Casas de Justicia de Paz
Durante su intervención, la viceministra de política interior y seguridad jurídica, Alana Zuloaga, señaló que “se está haciendo un esfuerzo extraordinario desde los distintos poderes y el Gobierno nacional, para la construcción concreta de las Casas de Justicia y Paz”, tal y como ha instruido el presidente Nicolás Maduro.
“En Carabobo, más pronto de que lo que nos imaginamos, se va a inaugurar un espacio que nos va a permitir llevar la justicia desde la visión de la prevención, cuyos delitos tienen penas menores a ocho años, y eso nos va a permitir acercarnos a la comunidad, entendiendo que deben ser espacios de conciliación, construcción de paz y sobre todo, no castigar a nuestra gente cuando podemos rescatarla y apoyarla para que sea un ciudadano de bien”, indicó.
Publicada en Gaceta normativa que regirá órganos receptores de denuncias
En cuanto al lamentable incremento de femicidios y violencia de género en el país, aseguró que se avanza en un trabajo conjunto con los movimientos feministas, el ministerio del Poder Popular para la Mujer, “se logró y ya fue publicado en Gaceta Oficial N°42.076, la normativa que va a regir a los órganos receptores de denuncias para evitar la revictimización y las acciones tempranas que permitan proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
Aseguró que el estado Carabobo está comprometido con la garantía de los derechos humanos, y los derechos de la mujer, “seguiremos accionando y trabajando por cada vez más medidas que nos permitan garantizar la vida y la paz”.
Igualmente, estuvieron presentes, el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, comisario del CICPC, José Humberto Ramírez; el G/B Elio Estrada Paredes, comandante de la Policía Nacional Bolivariana; el comisario general del CICPC, Douglas Rico; y funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad del estado que forman parte de las instituciones del interior y justicia.
/maye