¿Cuáles alimentos debe evitar para el bienestar de su salud?

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, subió este lunes una publicación en donde identificó los alimentos ultraprocesados, así como los daños que causan a la salud humana. Asimismo, también señaló un grupo de comidas sanas que incentivan el correcto funcionamiento del cuerpo, además de aportar nutrientes invaluables.

«Los alimentos ultraprocesados son aquellos que se elaboran industrialmente a partir de ingredientes derivados de otros alimentos y aditivos. Son ricos en calorías vacías y tienen pocos nutrientes», informó la ministra, quien procedió a listar los alimentos según su elaboración, origen y elementos que poseen en común. 

  • Refrescos, jugos, leches saborizadas, bebidas energizantes y deportivas.
  • Galletas, pasteles, bollería, cereales endulzados.
  • Snacks salados o dulces, como papas fritas, cereales azucarados acompañados de sabores artificiales y colorantes, bolitas de proteína.
  • Helados, chocolates y caramelos.
  • Embutidos, salchichas, hamburguesas, carnes procesadas.
  • Comidas listas para consumir, como pizzas congeladas o bocadillos de pollo congelados.
  • Aderezos, salsas listas, mermeladas, margarinas.
  • Leches vegetales, como las que contienen emulsionantes, gomas vegetales, estabilizadores y saborizantes.

Además, la titular del área científica citó un estudio que postula un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia debido al consumo excesivo de carnes rojas procesadas, como las salchichas, mortadela y la tocineta. Seguidamente, enumeró un grupo de enfermedades y padecimientos que pueden surgir por la ingesta regular de alimentos procesados, entre estos:

  • Obesidad
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión
  • Cáncer
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Dislipidemias
  • Enfermedades respiratorias
  • Depresión y ansiedad
  • Alteraciones del microbioma intestinal

«Una alimentación equilibrada y variada, rica en prebióticos y probióticos, puede ayudar a mantener un microbioma intestinal saludable», recordó la ministra. A su vez, nombró un conjunto de alimentos prebióticos, como cebolla, ajo, espárragos, plátanos, avena, linaza; seguidos de los probióticos: yogur, kéfir, chucrut, kimchi, queso curado y vinagre de manzana. Por último, señaló que para una microbiota sana, recomienda comidas como las frutas y verduras, legumbres, frutos secos y semillas, granos integrales, aceite de oliva extra virgen, pescado graso, bayas, té verde y chocolate negro.

También instó a sus lectores a dormir bien, controlar el estrés y ejercitarse de manera regular.

 

VTV/DC/DS