¿Cuáles son las complicaciones de padecer diabetes gestacional?
La diabetes es una enfermedad en la que se presentan niveles altos de glucosa (azúcar) en el torrente sanguíneo. En el caso de las mujeres embarazadas, expertos aseguran que puede incrementar el riesgo de padecer hipertensión durante el tiempo gestacional. Esto tiene efectos negativos en la salud del bebé, ya que puede nacer grandes y los médicos deberán recurrir a una cesárea para sacarlo.
Este tipo de diabetes incrementa el riesgo de que el bebé tenga otras afecciones, como ser muy grande, lo cual dificulta el parto, nacer antes de tiempo, lo que puede causar problemas respiratorios y otras afectaciones. Tener niveles bajos de azúcar en la sangre o padecer diabetes tipo 2 más adelante.
Es importante que las mujeres embarazadas asistan puntualmente a los chequeos prenatales para que el doctor que sigue el caso, pueda brindar un diagnóstico oportuno, en caso de que se tenga diabetes gestacional. Asimismo, iniciar un tratamiento oportuno para evitar complicaciones de salud para la madre y para el bebé.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), indican que la diabetes gestacional, por lo general, desaparece después de que nace el bebé. Sin embargo, alrededor del 50% de las mujeres con diabetes gestacional, tendrán diabetes tipo 2 más adelante.
Usted puede reducir su riesgo si alcanza un peso corporal saludable después de dar a luz. Visite al médico para que le revise los niveles de azúcar en la sangre de 6 a 12 semanas después de que haya nacido el bebé y luego cada 1 a 3 años, para asegurarse de que estén dentro de los valores normales.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/LL