Estas son las recomendaciones para tratar lesiones deportivas
El traumatólogo Bedixo Valbuena expresó en el programa Buena Vibra, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), que las lesiones deportivas más frecuentes son de hombros y rodillas, adicionalmente, están las lesiones de espalda. En la actualidad, están en auge ejercicios que son altamente lesivos, “si no se hacen de forma adecuada, como por ejemplo el peso muerto y la plancha, realmente pueden ocasionar lesiones de espalda”.
En el caso de las lesiones de hombro, pueden “ser ocasionadas por problemas de movilidad o disfunciones del ángulo de movimiento, se pueden generar esos patrones de movimientos inflamatorios o lesivos articulares”.
La recuperación va a depender del tipo de lesión, “sí es bien tratada, digamos que evaluada por un médico especialista en la parte deportiva, la persona tiende necesariamente a volver a hacer el deporte, porque es lo que nos apasiona a nosotros, verlos reincorporarse a su actividad deportiva”.
Indicó que el “calentamiento o acondicionamiento neuromuscular, es sumamente importante, no sólo para evitar fracturas, sino también para evitar una lesión”, para Valbuena la práctica del deporte es el resultado de un diagnóstico adecuado de las condiciones físicas de la persona.
En caso de que una fractura realmente amerite intervención quirúrgica, “debe tener una resolución muy exacta o muy buena, porque esto va a depender de que el atleta o la persona que hace ejercicio continúe haciendo sus actividades”.
Finalmente, explicó que el dolor muscular tardío, posterior al ejercicio físico intenso, “es un dolor que se origina de 12 a 48 horas después de realizar una actividad física, que no se considera algo anormal, es algo fisiológico y no se puede interpretar como una fractura, pero evidentemente, no es normal hacer ejercicio presentando dolor, en ese caso debe acudir al médico y evaluar”.
VTV/JR/EMPG