¿Cuáles son los síntomas y las causas de la viruela?
La viruela es una infección vírica grave y, en ocasiones, mortal. Se trata de una enfermedad contagiosa, ya que se propaga de una persona a otra, y deja cicatrices permanentes. A veces, incluso provoca deformaciones.
La viruela ha afectado al ser humano durante miles de años hasta 1980, cuando se erradicó debido al desarrollo de las vacunas contra la viruela. Hoy en día el virus no se encuentra de forma natural. El último caso de viruela natural se notificó en 1977.
Síntomas
Los primeros síntomas de la viruela suelen aparecen entre 12 y 14 días después de contraer esta infección. Sin embargo, el virus puede alojarse en el cuerpo entre siete y 19 días antes de que presentes síntomas de la enfermedad. Este período se llama el período de incubación.
Luego del período de incubación aparecen síntomas repentinos similares a los de la gripe. Entre estos, se incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Fatiga intensa
- Dolor de espalda intenso
- Vómitos, en algunos casos
Unos días después, aparecen manchas rojas y chatas en el cuerpo. Pueden comenzar a aparecer por la boca y sobre la lengua, luego se extiende por toda la piel. La cara, los brazos y las piernas suelen ser los primeros afectados, seguidos por el torso, las manos y los pies.
En el lapso de uno o dos días, muchas de estas manchas se convierten en pequeñas ampollas que contienen un líquido transparente. Más tarde, las ampollas se llenan de pus. Estas irritaciones se llaman pústulas. Las costras se forman entre ocho y nueve días después con el tiempo se caen y dejan cicatrices con marcas profundas.
La viruela se puede contagiar entre personas desde que aparece el sarpullido hasta que caen las costras.
Causas
La viruela es una enfermedad que provoca el virus variólico, que puede propagarse de las siguientes maneras:
- Directamente de una persona a otra. Puedes contagiarte de viruela si te rodeas de personas infectadas.
- Indirectamente de una persona infectada. En raras ocasiones, la viruela puede propagarse por el aire hacia el interior de los edificios e infectar así a personas que se encuentran en otras habitaciones o en otros pisos.
- A través de artículos contaminados. La viruela también puede propagarse mediante el contacto con vestimenta y ropa de cama que estén contaminadas, aunque el riesgo de infección por este medio es menos probable.
- Potencialmente, como arma terrorista. Emplear la viruela como arma no es una amenaza probable. Aunque el virus propagara la enfermedad rápidamente, los gobiernos están preparados para combatirlo.
Prevención
Si ocurriera un brote de viruela, se aislaría a las personas con el virus para tratar de detener su trasmisión. Además, todos aquellos que tuvieran contacto con alguna persona con viruela necesitarían una vacuna para combatir la enfermedad. Una vacuna puede protegerte de contraer viruela, o bien hacer que la enfermedad sea más leve si te contagias. La vacuna debería administrarse antes o una semana después de la exposición al virus.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/KF/EMPG/DB/