¿Cuánto duran en la atmósfera los gases del efecto invernadero?

Pese a que generalmente pensamos en el dióxido de carbono (CO2) cuando hablamos de gases de efecto invernadero, no es el único gas que provoca el cambio climático. De hecho, hay otros cuatro muy importantes. Conoce cómo se comportan los gases más y menos dañinos, que permanecen más o menos tiempo en la atmósfera.
 
Tras una caída sin precedentes del 5,4% en 2020, las emisiones mundiales de dióxido de carbono están volviendo a los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, y las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera siguen aumentando.
 
Los investigadores del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierten que si no reducimos las emisiones actuales a la mitad, el mundo asistirá a un peligroso aumento de la temperatura global de al menos 2,7 °C este siglo. «La calefacción está encendida», aseguran, y piden que el mundo despierte ante el «peligro al que nos enfrentamos como especie».

Los gases de efecto invernadero más dañinos:

CO2

La reducción de CO2 en la atmósfera es esencial en la lucha contra el cambio climático: es el gas dañino más abundante, y permanece mucho más tiempo que otros en la atmósfera. Entre 65% y 80% de CO2 liberado a la atmósfera se disuelve en el océano y permanece allí durante un período de entre 20 y 200 años. El resto se elimina lentamente, gracias a procesos que pueden durar cientos de miles de años, procesos como la meteorización química o la formación de rocas. En definitiva, una vez que está en la atmósfera, el CO2 puede seguir afectando al clima durante miles de años.