El 87 % de pacientes con Covid-19 en Cuba se ha recuperado
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), Francisco Durán, explicó que, al cierre del domingo, se anunciaron 17 nuevas altas médicas, para un total de 1.965, lo que representa el 86,9 por ciento de los casos diagnosticados de la Covid-19.
Durante la última jornada, se estudiaron en los diferentes laboratorios cubanos un total de 2.486 muestras, de las que resultaron 14 positivas, el 0,56 por ciento. De esta manera, la Mayor de las Antillas mantiene 211 casos activos de la Covid-19.
Durán agregó que todos los pacientes diagnosticados el domingo con la enfermedad se encontraban «asintomáticos». En las últimas dos semanas el 82,6 por ciento de los casos identificados no tenían síntomas en el momento de detectarse la enfermedad.
El funcionario insistió en la importancia como “grupo de riesgo” de los pacientes que no manifiestan síntomas clínicos de la Covid-19. Ello confirma, manifestó, la necesidad de mantener la vigilancia y las medidas para enfrentar la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, divulga Telesur en una nota publicada en su sitio web.
Durán detalló algunas de las enfermedades de base que pueden complejizar la evolución de los pacientes enfermos de Covid-19, a partir de la experiencia en Cuba, entre ellas la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades oncológicas y cirrosis hepática.
El director del Minsap explicó que el objetivo no es asustar a la población, sino sensibilizar en la necesidad de los cuidados, el cumplimiento de las medidas y la protección de esos grupos vulnerables.
En la conferencia de prensa también se precisó que en los últimos 15 días todos los casos se han registrado en las provincias de La Habana y Matanzas. La capital del país reporta en el periodo una tasa de incidencia de casos positivos de 8,43 por 100.000 habitantes.