Cuba: Los Brics son puerta a un orden económico más justo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, catalogó a los Brics como una puerta a un orden económico internacional más justo, que puede propiciar un mundo mejor, inclusivo y equitativo, divulgaron medios oficiales. En entrevista con comunicadores y periodistas españoles, el mandatario describió al bloque como un modelo antihegemónico para los pueblos y el espacio que tiene el sur global para desarrollar relaciones basadas en los principios de la multipolaridad, del respeto mutuo, a la soberanía y la autodeterminación.

Díaz-Canel resaltó que en los Brics “nadie está por encima de nadie, se fomenta la cooperación, se trata a todo el mundo de igual: a los grandes y a los pequeños, a los más desarrollados y a los menos”.

Además, acotó que “para nosotros, primero, es un orgullo haber podido ser incluidos en los Brics, y agradecemos mucho el apoyo que tuvimos de un grupo de países, sobre todo los fundadores de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para que Cuba pudiera estar en el estatus que está hoy”, subrayó.

El jefe de Estado explicó que para el país caribeño, como nación en desarrollo, con los Brics se abre una perspectiva, una esperanza, un lugar, “donde podemos ir como iguales, donde no hay medidas coercitivas, donde no hay bloqueos, donde nos respetan y además podemos aportar”.

Al ser preguntado sobre la evolución de la integración en América Latina, el presidente auguró la llegada de un nuevo periodo de izquierda, pero insistió en la importancia de la unidad. “Yo creo que una de las batallas fundamentales de la izquierda, de los principios que tenemos que defender en la izquierda, es estar más unidos, que nos permitirá, por supuesto, articular mejor las cosas”, apuntó.

Díaz-Canel precisó que en este año se realizarán procesos eleccionarios en América Latina y el Caribe, en los que hay que observar cómo quedará conformado el balance de fuerzas de izquierda y derecha.

Reflexionó que en la misma medida en que hay esa recomposición de la izquierda en América Latina en estos momentos, preocupan mucho las nuevas tendencias, las corrientes ultraconservadoras, de extrema derecha, fascistas, discriminadoras, que empiezan a moverse en el mundo y que también tienen presencia en el continente.

Ante ese panorama, recomendó trabajar con la memoria histórica de los pueblos, educar a los jóvenes, fortalecer los elementos de la identidad cultural y recordar los orígenes de los pueblos.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/SB