Cuba defiende la inclusión del autismo en su sistema de salud

Como parte de la comemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la República de Cuba reafirmó su compromiso con la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en su Sistema Nacional de Salud. Este enfoque inclusivo es considerado un derecho fundamental y se prioriza para garantizar una atención temprana e integral de calidad.

De esta manera, se creó una red de servicios para la atención del autismo en dicho país cubano. La jefa del Grupo Nacional de Psiquiatría Infantil y especialista en Medicina General Integral y Psiquiatría Infantil, la doctora Tania Peón, destacó la existencia de una red de servicios de atención primaria en Cuba. Esta red abarca desde policlínicos y departamentos municipales de salud mental hasta hospitales pediátricos, enfocados en la intervención psicoeducativa de individuos con autismo.

Asimismo, la colaboración entre centros educativos, familias y profesionales de la salud es esencial en el manejo del autismo. Según la doctora Peón, estos actores son eslabones clave en el equipo interdisciplinario que evalúa y actúa en pos de una mejor evolución de los síntomas y del manejo integral del paciente. 

CONOZCA MÁS: 

Fuente: Medios Internacionales 

VTV/LM/CA/DB/