Cuba denuncia a EE.UU. por intentar restablecer programa de robo de cerebros hacia médicos de la isla
Cuba denuncia al gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) por intentar restablecer el programa de robo de cerebros hacia los médicos de la isla, denunció este miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, a través de su cuenta en la red social Twitter @DiazCanelB.
Más de 600 mil cubanos han prestado servicios médicos en más de 160 países en los últimos 55 años. En #Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países. #EEUU busca restablecer el programa de robo de cerebros hacia los médicos cubanos pic.twitter.com/dcaJr0gQss
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 15 de mayo de 2019
Expresó, en otro trino, que nuevamente la mentira imperial intenta desprestigiar a los programas cubanos de colaboración de salud con otros países calificándolos como una práctica de «esclavitud moderna» y de «trata de personas», le molesta la solidaridad y el ejemplo de Cuba.
Recientemente, los senadores de origen cubano Marco Rubio y Bob Menéndez introdujeron un recurso en el Congreso de Washington para exigir a la actual administración restablecer el programa de robo de cerebros dirigido a los profesionales de la salud que cumplen misión en el exterior, refiere una nota publicada en el sitio web de la agencia de noticias Prensa Latina.
En enero pasado Díaz-Canel denunció los intentos de imponer el Programa de Parole para médicos cubanos, establecido por el Gobierno de George W. Bush (2001-2009) y derogado por el de Barack Obama (2009-2017).
Ante las medidas coercitivas unilaterales de la Casa Blanca contra Cuba «contamos con el apoyo casi unánime de las naciones que año tras año demandan en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el fin del bloqueo y con su voto evidencian el aislamiento de tan cruel política», destacó Díaz-Canel.
Agregó que las amenazas, sanciones, medidas, falsedades y mentiras formuladas por el gobierno de norteamericano contra la nación caribeña no han encontrado apoyo en sectores políticos, académicos, culturales, empresariales y religiosos dentro y fuera del territorio estadounidense. /CP