Cuba denuncia ante el Mnoal imposición de medidas coercitivas unilaterales provenientes de EE.UU.

Este viernes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció ante el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) la necesidad y el legítimo derecho al desarrollo de esos pueblos que se ve limitado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de los imperios. 

Dada que la situación económica global es crítica y se agrava por los efectos de la pandemia de la Covid-19, peso que recae con intensidad sobre el mundo subdesarrollado, indicó Rodríguez durante su intervención virtual ante la reunión ministerial del bloque, convocada en la ONU. Detalló que en medio de este complejo escenario, es necesario fortalecer la unidad de la organización que reúne al mayor número de naciones.

Asimismo, hizo un llamado a la condonación de la deuda externa que asfixia a los países subdesarrollados, especialmente en condiciones de pandemia, catalogándola de impagable e incobrable.

El Canciller cubano se refirió, además, a cómo Estados Unidos, siendo la principal potencia económica, militar y tecnológica del mundo desdeña organismos y acuerdos multilaterales, viola el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, y amenaza la paz y seguridad internacional con su conducta agresiva y arrogante.

Sus pretensiones de dominación y hegemonía se renuevan y recrudecen, para lo cual atiza conflictos y desata guerras basadas en pretextos humanitarios o en una supuesta lucha contra el terrorismo, subrayó.

Actualmente, apuntó el Ministro Rodríguez, se asiste a una continua modernización del armamento nuclear y a un incremento de gastos militares, en vez de destinarse más recursos al desarrollo sostenible. 

En tanto, añadió, los irracionales patrones de producción y consumo del capitalismo destruyen el equilibrio ecológico del planeta, refiere nota de prensa del portal web de Prensa Latina.

/CP