Empresarios rusos ofrecen apoyo a Cuba para contrarrestar efectos negativos del bloqueo

Rusia está dispuesta a ayudar a Cuba a salir de la compleja situación económica que atraviesa actualmente, informó este viernes Tatiana Mashkova, vicepresidenta del comité empresarial Cuba-Rusia y directora general del Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA).

En una entrevista con el servicio internacional de noticias Sputnik, dijo: «Sabemos que Cuba está viviendo tiempos bastante difíciles. Pero creo que juntos los vamos a superar».

Recordó que Cuba es el principal aliado de Rusia en la región y por eso lo apoya para que logre superar la compleja situación que enfrenta actualmente, «ahora nosotros, los rusos, estamos aprendiendo de Cuba, en cuanto a los mecanismos para contrarrestar los efectos negativos del bloqueo».

Mashkova destacó que Rusia no tiene un bloqueo como tal, pero que se enfrenta a un gran número de sanciones del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados, «lo que estamos aprendiendo de Cuba ahora es importante y creo que tenemos que ir juntos».

Argumentó que ambos países deben «trabajar en esquemas económicos más eficientes para la colaboración».

Como parte del recrudecimiento del bloqueo contra la isla, el Gobierno estadounidense que preside Donald Trump activó el pasado 2 de mayo el Título III de la Ley Helms-Burton, que permite establecer demandas judiciales en tribunales de EE.UU. por empresas y negocios nacionalizados en Cuba a principios de la década de 1960.

Además, Mashkova explicó a Sputnik que el intercambio comercial entre Cuba y Rusia sin el dólar sería beneficioso para ambos países: «Hay que ver como nosotros podemos, en nuestro comercio mutuo, evitar el dólar norteamericano».

El uso del dólar «impide muchísimo nuestra colaboración. Hay que ver otros mecanismos, mecanismos tipo barter o del comercio compensado como lo dicen también», argumentó.

También precisó la importancia de usar el rublo ruso en las transacciones comerciales entre ambos países, «hay que ver cómo podemos vender y comprar productos o servicios por rublos, eso también es absolutamente factible». Desde su punto de vista es importante «trabajar en esquemas económicos más eficientes para la colaboración. Existentes de esos esquemas. Podemos hacerlo, creo que eso es importante».

Los empresarios rusos están interesados en el mercado cubano y sus productos, destacó Mashkova.

«Hay un gran interés hacia Cuba y hay que demostrar a todo el mundo que es Cuba», destacó Mashkova sobre la importancia de la Primera Exposición Nacional de Cuba en Rusia, inaugurada este 18 de septiembre en Moscú.

Igualmente reconoció el esfuerzo realizado por las empresas y el Gobierno cubano para realizar este evento en Moscú: «Esto es una iniciativa de gran valentía, no simplemente una brillante iniciativa, sino que verdaderamente para Cuba eso requiere un esfuerzo muy grande».   /CP