Cuba exige a EE.UU. respuestas sobre ataque terrorista a su embajada en Washington
Cuba exigió este martes al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) respuestas sobre el ataque terrorista a su embajada en Washington, hecho ocurrido el pasado 30 de abril, cuando un sujeto atacó con un fusil de asalto desde el exterior, la instalación diplomática de la nación caribeña, en el momento en que se encontraban en la sede una decena de funcionarios: no hubo heridos pero sí daños materiales.
La información fue publicada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de la red social Twitter @DiazCanelB.
#Cuba demanda respuestas sobre ataque terrorista a embajada cubana en Washington en víspera de #1deMayo. Silencio del gobierno imperial debilita retórica antiterrorista de su gobierno. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/LmxPA31KAA
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 12, 2020
En otro tuit destacó: «No olvidamos larga historia de terrorismo contra nuestros diplomáticos. Cuba salva vidas y repudia la violencia y la muerte».
El mundo demanda el cese de la guerra y Estados Unidos lo veta. Una vez más la prepotencia y el hegemonismo imperial contra la voluntad mundial, agregó.
Tras el ataque terrorista a la sede diplomática de la mayor de las antillas en EE.UU., Díaz-Canel destacó que “no aniquilarán el valor legado por nuestros héroes. Cuba no teme, Cuba no se rinde. Acuérdense de abril”.
Los actos terroristas no aniquilarán el valor legado por nuestros héroes. Cuba no teme, Cuba no se rinde. Acuérdense de abril. #SomosCuba #SomosContinuidad https://t.co/KO3zasP8zh
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 2, 2020
Por su parte, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla denunció el dos de mayo el silencio del secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Mike Pompeo, ante este ataque contra la sede de la Embajada de Cuba en ese país.
En esa oportunidad se refirió también a los reiterados comentarios de Pompeo que insiste en mostrar a los médicos cubanos, que prestan ayuda médica solidaria en más de 20 países del mundo enfrentando la Covid-19, como profesionales “explotados”, lo que fue calificado por Rodríguez como una instigación a atentar contra los galenos de la isla. /CP