Cuba mantiene estatus como país libre de gripe aviar
La República de Cuba, ha mantenido su estatus de país libre de la influenza aviar, a pesar de haberse detectado animales en cautiverio en la isla con síntomas del virus que se ha presentado en 10 países de América Latina y otras regiones del mundo.
A través de una nota publicada en un medio local se pudo conocer “como la influenza aviar se ha manifestado, hasta ahora, en aves silvestres cautivas y no en aves de corral, Cuba mantiene su estatus como libre de esta enfermedad».
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una infección causada por un virus altamente patógeno caracterizada por los subtipos (H5 y H/) de tipo A, que afecta a las aves.
El 07 de febrero del presente año, el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa), confirmó, por primera vez, la existencia en Cuba de gripe aviar variante A (H5-N1), específicamente en aves silvestres cautivadas, localizadas en el Jardín Zoológico de La Habana.
Tras un aumento de la mortalidad en las aves del Centro Nacional de Sanidad, los especialistas siguieron los protocolos establecidos para este tipo de casos y se dirigieron a las autoridades sanitarias, quienes confirmaron que los especímenes estaban contagiados con el virus, luego de realizar exámenes en muestras extraídas de aves muertas por la enfermedad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe aviar afecta gravemente a las aves y se propaga rápidamente ocasionando altas tasas de mortalidad en distintas especies.
En América Latina actualmente están afectados 10 países, entre ellos: México, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, Honduras, Panamá, Perú y ahora, Cuba.
Fuente: Refiere Sputnik
VTV/DS/EMP