Cepal | Cuba aboga por la cooperación y el multilateralismo para cerrar desigualdad en América Latina y el Caribe

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó este lunes a la cooperación y el multilateralismo para alcanzar el desarrollo sostenible y cerrar la desigualdad en América Latina y el Caribe, llamado que hizo durante su intervención en el trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realizó de manera virtual, en la que la isla entrega la presidencia pro tempore a Costa Rica.

En el encuentro abordó temas relativos a América Latina zona de paz, la agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) la COVID-19.

Díaz-Canel señaló que en la región persiste lo que calificó de vergonzoso estado de desigualdad económico y social, entre naciones y a lo interno de cada país, situación que permanece en lo económico, social, financiero y ambiental.

Se refirió a la pandemia por la COVID-19, la cual evidencia «nuestras vulnerabilidades y su impacto conduce a proyecciones desalentadoras, cuando la Cepal proyecta una caída del 9,1 por ciento para el 2020, el peor de la historia», a  ello se une el impacto del cambio climático que, en particular, azota a los países insulares.

Frente a tal situación el Jefe de Estado cubano llamó a adoptar políticas integrales y sostenibles, fomentar la cooperación y el acceso a los recursos.

En su intervención remarcó que su Gobierno continuará apostando por un multilateralismo renovado y fortalecido, también por la cooperación solidaria, respuestas concertadas y renovadoras y, en particular, por la preservación de la paz.

Dijo que durante la presidencia pro tempore, Cuba se honró de haber acompañado los principales procesos de la Agenda 2030 de la ONU, la cooperación Sur-Sur y la triangular, divulga una nota de Prensa Latina.

El gobernante denunció en la ocasión el bloqueo, recrudecido brutalmente, de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, se trata de un acto de barbarie humana que busca dañar a la nación cubana y resulta la mayor violación a los derechos humanos de sus ciudadanos.

Al respecto denunció la más recientes de las medidas hostiles de Washington, que prohibió el envío de remesas a la isla desde el país donde vive el mayor número de sus emigrados.

El Presidente de Cuba deseó éxitos a su homólogo de Costa Rica, Carlos Alvarado, en el desempeño de la presidencia pro tempore de la Cepal para los próximos dos años.

Además elogió la labor de ese organismo en la promoción y defensa del desarrollo sostenible en la región y, en particular, de su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, por su desempeño y «mirada limpia» hacia Cuba.

La isla ocupó este cargo desde el anterior foro celebrado en La Habana en mayo de 2018.
/CP