Presidente de Cuba insta a gobiernos a defender la paz y oponerse a agresiones contra Venezuela

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a los gobiernos que participan en el VIII Encuentro de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) a defender la paz y oponerse a una agresión militar y a una escalada de medidas económicas coercitivas contra Venezuela.  

En Managua, Nicaragua, indicó que el gobierno estadounidense declara que la Doctrina Monroe “es tan relevante hoy como el día en que fue escrita… ha sido la política formal como en época de expansión e intervención de EE.UU. en la región, de agresiones militares e imposiciones”.

La doctrina Monroe es una corriente de pensamiento planteada por James Monroe, quien fue presidente de Estados Unidos entre 1817 y 1825, cuando Europa había expandido sus dominios territoriales y norteamérica se sentía amenazada debido a que su independencia de Inglaterra era reciente y quería mantenerse al margen de cualquier conflicto armado.

Las declaraciones que hizo el Jefe de Estado cubano fueron publicadas por el Canciller de esa nación, Bruno Rodríguez, en su cuenta Twitter @BrunoRguezP.

También aseveró que “se desafía la proclama del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) como zona de paz que declara nuestro compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y amenaza del uso de la fuerza de la región”.

Díaz-Canel enfatizó que Cuba “ha sido objeto del endurecimiento irracional y perverso del bloqueo de Estados Unidos y del desarrollo de una campaña de manipulaciones, pretextos y mentiras” y agradeció la posición de todos los países de la región, en oposición a esta política “irracional e ilegal”.

La VIII Cumbre de la AEC sesiona bajo el lema Uniendo esfuerzos en el Caribe para enfrentar las consecuencias del cambio climático.

A la actividad asisten los 25 estados miembros y los nueve asociados, además de representantes de 17 países observadores y seis organismos internacionales, entre ellos la Unión Europea, la Comunidad del Caribe y el Sistema de la Integración Centroamericana.

También conmemoran los 25 años de creada la organización, cuyo objetivo principal es servir de mecanismo para la consulta, cooperación y acción concertada en la esfera del comercio, transporte, turismo sostenible y desastres naturales en el Caribe.

 

/JB