Cuba procura alternativas para ahorro energético a través de la ciencia
Las autoridades gubernamentales de Cuba procuran alternativas para solventar una compleja situación electroenergética, que toman de base la innovación e investigación. El objetivo es la “reconfiguración de bloques de carga en la red de distribución del municipio Camagüey”, que lidera el ingeniero Eléctrico de la Universidad de Camagüey, Jorday Aróstegui.
En la región más extensa del país un grupo de investigadores desarrollaron una metodología que tiene como base elementos informáticos. Aróstegui explicó lo beneficioso de este método que podría ahorrarle al país miles de megawatts en el consumo energético.
“En este trabajo se realizó una evaluación de las posibles combinaciones para la reconfiguración de los bloques de carga, con el objetivo de determinar la que resulte más efectiva en la reducción del consumo de energía eléctrica, mediante la reducción de las pérdidas técnicas”, detalló.
De acuerdo con Aróstegui, el análisis de las configuraciones de la red de distribución se realizó en el software DigSILENT Power Factory. “La técnica se viene gestando gracias a la colaboración de un grupo de especialistas de la Universidad de Camagüey, y solo en 2021 permitió darle una ayuda significativa al Sistema Electroenergética Nacional”.
El ingeniero asegura que en Cuba “se ha estudiado mucho la reconfiguración, pero este nuevo mecanismo podría extenderse a otras provincias, sin embargo ello depende de las características de cada región”.
Otras investigaciones de interés resultan aquellas relacionadas con las predicciones de las bandas de anchura, de la generación eléctrica de los sistemas fotovoltaicos, y las fuentes de energía renovables.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DB/EMPG/GT