Cuba rechaza inclusión en lista negra sobre trata de personas

Cuba rechaza su inclusión en la lista negra sobre trata de personas por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), lo cual es un ataque a la política de solidaridad y cooperación de la isla hacia el mundo, afirmó el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El Gobierno cubano calificó  de mentiras y calumnias los argumentos expuestos por Estados Unidos (EE.UU.)  para incluir este 20 de junio a la isla en la «lista negra» sobre trata de personas, reseña una nota de la multiestatal de noticias Telesur.

Sobre este tema el Presidente cubano escribió en su cuenta de la red social Twitter @DiazCanelB:

 

En otro mensaje el mandatario cubano denunció la acusación del Gobierno estadounidense es inmoral, mentirosa y perversa. 

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Padilla rechazó la calificación acusándola de arbitraria y reiteró que su país se distingue por una política de tolerancia cero y combate hacia la trata de personas. 

 
EE.UU. agregó  a Cuba y Arabia Saudí este jueves a su lista negra de países que no están haciendo lo suficiente para luchar contra la trata de personas, una designación que podría conllevar sanciones económicas. 

Tras la salida en noviembre de 2018 de casi 8.000 médicos cubanos que laboraban en Brasil, como parte del programa «Más Médicos», Washington inició una campaña de descrédito contra los servicios de salud de la isla.

La campaña  incluye la propuesta de reactivación del Programa de Permisos para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP), que alienta las deserciones de médicos cubanos en el extranjero y que La Habana califica como una política de «robo de cerebros».

Actualmente Cuba mantiene grupos de colaboradores médicos en más de 60 países, entre ellos en 29 naciones de América Latina y el Caribe, 31 de África, además de tener presencia en el Medio Oriente, Asia, y Europa central.   /CP