Cuba se convertirá en el primer país en vacunar a toda su población con una vacuna propia

Cuba, un país de 11 millones de habitantes y bloqueado por el gobierno de los Estados Unidos ha descubierto sus propias vacunas contra la COVID -19, así lo afirmó el doctor en Ciencias Biológicas Eduardo Martínez, presidente del complejo bioquímico responsable de las investigaciones, reseñaron medios internacionales.

Actualmente, Cuba cuenta con 5 vacunas que serán distribuidas de manera gratuita para los ciudadanos de su país, resaltó.

El doctor Martínez explicó que “Por el momento tenemos seis líneas de producción en función de la fabricación de cinco candidatos vacunales, en unas se producen los antígenos y en las otras se realizan las operaciones de formulación, llenado y envase final”.

También, detalló que se han completado la producción de las siguientes vacunas Abdala y Soberana 02 y las otras faltantes están en proceso que son la Soberana Plus, Mambisa y la combinación de la Soberana 02 con la Soberana más Abdala.

Precisamente, la razón por la que están trabajando diferentes variantes de vacunas es el bloqueo, como son procesos diferentes si se dificulta una vía para eso tienen la otra, reseñó Spunitk.

Es así como mientras grandes potencias recurren a poderosas empresas multinacionales farmacéuticas, millonarios presupuestos públicos de centros de investigación y universidades e inyección de gran cantidad de dinero público mediante precontratos de compra para lograr la vacunación contra el COVID-19. De hecho, la Unión Europea no tiene fecha exacta para comenzar a vacunar con ninguna vacuna propia, curiosamente existe una pequeña isla , bloqueada por el país más poderoso del mundo que le impide comprar y comerciar hasta con los productos más imprescindibles, cuya economía —basada en el turismo— ha sufrido más que cualquier otro país, en los próximos meses estará en condiciones de comenzar a vacunar gratuitamente con cinco tipos diferentes de vacunas contra el COVID-19 de su propia investigación a los ciudadanos de su país y a otros cuarenta que ya les han pedido autorización. 

 

/Leinad Hernández  /CP