Cuba apuesta por uso racional y eficiente de la energía durante 2021

Cuba planifica el consumo de sus portadores energéticos, electricidad, diésel y gasolina en función de los requerimientos de sus producciones de bienes y servicios, explicó en una entrevista la directora general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), Elaine Moreno.
 
«Desde 2018 el consumo energético de la isla se comporta de manera similar, aunque en efectos de la pandemia paralizó prácticamente el esquema económico de la isla y se incrementó aun más en el residencial. Ante ese reto, hemos apostado por mayor eficiencia de las producciones de bienes y servicios, lo cual permitió disminuir consumos y desplazar los ahorros hacia el sector residencial para evitar afectaciones en la población», aseveró.

Recordó que Cuba posee una economía fundamentalmente de servicios, por tanto los mayores consumos eléctricos se generan en el turismo, recursos hidráulicos y en el área industrial acerías, azucarera y otras entidades.

De acuerdo con Moreno, para 2021 la estrategia estará centrada en mantener el sistema de trabajo ejecutado sobre la base del Decreto Ley 345 aprobado a finales de 2019, un instrumento jurídico que respalda la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso racional de la energía.

«Esa norma establece un grupo de condiciones asociadas a la implementación de las energías renovables, índices de eficiencia energética, sistemas de gestión de la energía y campañas comunicacionales, pero la llegada de la COVID-19 afectó la aplicación del decreto», destacó.

Moreno resaltó que los sistemas de gestión de la energía diagnostican la situación energética de una entidad, lo que permite la identificación temprana de los problemas, sistemas de mantenimientos y las mejoras tecnológicas y organizativas: «Así Cuba cuenta con una norma que establece la obligatoriedad de la implementación para todo el sector empresarial cubano».

Por otra parte, las empresas deben elaborar un programa quinquenal para el desarrollo de las fuentes renovables y el uso racional de la energía, eso permitirá saber en qué lugar están y hacia dónde dirigirse en materia de eficiencia, para ello serán acompañadas por la Onure y el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

«En estos momentos están inmersos en realizar 300 auditorías energéticas, un programa a tres años que permitirá caracterizar a varios sectores y ayudar a esas entidades», detalló.

Moreno afirmó que la estrategia también comprende la incorporación de las formas de gestión no estatal a los sistema de trabajo, sobre todo la promoción de tecnologías eficientes y la asesoría en materia de buenas prácticas, pues algunos son altos consumidores asociados al turismo como los hostales, artesanos y otros centros productores, donde se puede impulsar el uso de las fuentes renovables de la energía (FRE), refiere nota de Prensa Latina.

/JB