Venezuela participa con más de 150 títulos en XXIX Feria Internacional del Libro de Cuba
En el estand venezolano se encuentran el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura; el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del comandante Hugo Chávez y por la Alcaldía de Caracas, el Fondo Editorial Fundarte y el Instituto Municipal de Publicaciones.
El público puede disfrutar de una variedad de libros editados por las editoriales El Perro y la Rana, el Centro Nacional de Historia, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, así como agendas, calendarios y franelas.
Venezuela programó para este martes 11 de febrero, a las 3:00 pm, la presentación de los libros China en el siglo XXI: el despertar de un gigante, de Sergio Rodríguez Gelfenstein, en la Sala José Antonio Portuondo.
Para la presentación del texto de Rodríguez Gelfenstein, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, está prevista la asistencia de Rogelio Polanco y Eduardo Regalado, directores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Polanco está a cargo del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y Regalado se ocupa de Asia en el Centro de Investigaciones de Política Internacional.
Otros textos a presentarse el miércoles 12 de febrero, a las 11:00 am, pero en la Sala Hugo Chávez, son Aló Presidente y otras llamadas, de Asalia Venegas y Eearle Herrera; La calle 9, de Pedro Calzadilla, el día 12, a las 3:00 pm; Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina, de Sergio Guerra Vilaboy, este 13, a las 3:00 pm.
También presentarán el libro Cuadernos del morral, de Adán Chávez, en la Sala Nicolás Guillén, este 14 de febrero, a las 11:00 am.
César Gómez, presidente del Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas, destacó que la idea de la presencia de Venezuela en el evento es lograr una articulación e intercambio interesante con la red de intelectuales vinculada a la Feria Internacional del Libro de La Habana «para desarrollar proyectos editoriales en conjunto y que nos permitan a nosotros seguir avanzando en la profundización del pensamiento crítico y, sobre todo, seguir llevando la cultura a nuestros pueblos hermanos”.
La FilCuba rinde homenaje a la obra investigativa de la ensayista nativa Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y al legado del dramaturgo Eugenio Hernández, merecedor del Premio Nacional de Teatro en 2005.
La fiesta literaria abrió sus puertas al público con la participación de más de 200 invitados procedentes de 44 países, así como de Vietnam, país que este año es el invitado de honor, en el contexto del aniversario 60 de las relaciones con Cuba, de acuerdo con nota de prensa del Cenal.
/JB