Cuba califica de «vulgar politización» exclusión de Venezuela de la Cumbre Amazónica

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó de una vulgar politización la exclusión de Venezuela   de la convocatoria a la reunión de los países afectados por los incendios en la Amazonía a realizarse el próximo 6 de septiembre en la ciudad colombiana de Leticia (sureste).

«El fuego no entiende de diferencias políticas ni los pulmones tampoco. Es imprescindible la cooperación de todos los países de la Amazonía», escribió el diplomático en su cuenta de la red social Twitter @BrunoRguezP, con referencia a la decisión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro .

La convocatoria está prevista para el seis de septiembre venidero, en donde se reunirán los gobiernos de: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, excepto Venezuela quien es integrante de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), instancia que busca establecer políticas comunes de preservación del medio ambiente, en especial el área amazónica. 

El pasado 23  de agosto, Venezuela instó a los países cancilleres de la OTCA a una cumbre para discutir y dar respuestas a las consecuencias ecológicas y sociales de los incendios que devastan  la selva amazónica.

Ante la convocatoria el canciller venezolano, Jorge Arreaza, el pasado 24 de agosto, denunció la negativa de varios países que integran el Grupo de Lima a aceptar la convocatoria de Caracas a una Asamblea de cancilleres ante la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica para evaluar y coordinar decisiones concretas para sofocar las llamas que afectan la Amazonía.
 
El Jefe de la Diplomacia de Paz reafirmó la disposición del Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de actuar sin dilataciones en las acciones pertinentes en su lucha para apagar el incendio y emprender políticas internacionales para la recuperación ambiental de la zona.

La OTCA, único bloque socio-ambiental de países que conforman la Amazonía, promueve el desarrollo armónico e integrado de la cuenca, que contemple el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la conservación y utilización racional de sus recursos.

/maye