La culinología vincula ciencia y cocina permitiendo crear platos más nutritivos
Durante una entrevista realizada en el programa Cultivando Patria, que transmite Venezolana de Televisión, la científica culinaria, María Fernanda Correa, explicó que la culinologia, es la ciencia que se vincula con la cocina, permitiendo a través de los conocimientos científicos hacer modificaciones en la cocina platos más nutritivos.
“Aquí nos dedicamos a documentar la despensa, hay cosas de nuestra despensa que nosotros no conocemos y hay cosas que son comestibles, pero hay que documentarlas y estudiarlas”, aseguró.
Mencionó que entre los productos de la tierra que se puede consumir, es el caro-caro, el cual contiene entre 32% y 41% de proteínas. Asimismo, mencionó que entre las flores comestibles, se encuentran la Albahaca, Amapola, Azahar, Begonia y Borrajas.
Aclaró que no vende flores, sino, que enseña como con ese recurso culinario, hay una serie de principios activos, que se deben conocer “y que comer flores, significa mejorar nuestra alimentación”.
Asimismo, comentó que las flores comestibles son aquellas que no son tóxicas y brindan beneficios para la salud.
Explicó que cada flor contiene colores y sabores que son principios activos como antiinflamatorios, antioxidantes, “como por ejemplo la Guayabita del Perú, que puede ser utilizado para la diabetes”, por ser hipoglucemiantes.
Mencionó que la semilla de nigella sativa, se usa como especia y para tratar el asma y el Amaranto, es un pseudo cereal ancestral, empleado para hacer pan y que complementa, desde el punto de vista proteico, su poder nutricional.
Dijo que las flores comestibles, también contribuyen a la estética de los alimentos; así mismo, aseguró que la Quinoa es el único alimento vegetal capaz de proporcionar ocho aminoácidos esenciales.
Correa comentó que el mayor beneficio de este arte, es que los alimentos ricos en proteínas vegetales, frente a los de proteínas animales, es que no aportan colesterol.
Durante el programa, el chef de la Escuela culinaria de Caracas, cocinó un plato a base de cebolla, pimentón, tomate y vainita, para preparar el arroz y el róbalo.
VTV/LAV/LL