Culmina exposición de las mejores tesis de arquitectura en el Musarq

La tercera edición de la exposición de los mejores trabajos de grado y del primer semestre de arquitectura y urbanismo, organizada conjuntamente por la Plataforma Gremial y el Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq), culminó con éxito esta semana en Caracas en el mencionado recinto, con la participación de 11 universidades que promovieron y difundieron su excelencia académica en el campo de la arquitectura.

Bajo el lema “El siguiente paso de la academia al ejercicio profesional”, se presentaron innovaciones significativas diseñadas por facultades de todo el país, que se unieron para exhibir trabajos que abarcan desde los estudiantes novatos hasta aquellos que recién se han graduado o están a punto de hacerlo. Además, se incluyó una feria de emprendimientos relacionados con la construcción, el urbanismo y la arquitectura, con el objetivo de fortalecer y dinamizar la comunidad de profesionales del gremio.

Según el director del Musaq, Alejandro López, este evento va más allá de una simple exposición. “Con esta iniciativa, convocamos a personas de diversas trayectorias y perspectivas a ver el museo como un espacio de encuentro y colaboración”, afirmó. 

Esta exposición se llevó a cabo con el objetivo de promover la integración de actores clave en el ámbito urbanístico, la ciudad, el ambiente y la industria de la construcción, por lo que, en los espacios del Musarq se ofrecen cursos de formación experimental para estudiantes de arquitectura de diferentes universidades, así como recorridos por la ciudad, conversatorios y talleres.

La feria de emprendimientos que acompañó a la exposición de tesis fue una idea surgida de estudiantes de la Universidad Santiago Mariño. Su objetivo es fomentar el desarrollo endógeno y contribuir a la autogestión financiera del museo. En los stands, los visitantes encontraron desde lápices y materiales en 3D hasta franelas con obras de la Ciudad Universitaria, lo que establece un vínculo entre el arte y la arquitectura.

Fuente: Ministerio de Cultura

VTV/A.M/DS/DB/