Culmina formación introductoria sobre Biblioteca Virtual de Salud en Caracas

Este viernes culminó el curso de introducción al Registro de Indización en FI Admin, según la metodología LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), capacitación realizada en la sede Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Caracas, que estuvo estructurada en cinco módulos, con el fin contribuir en la concreción de las Vitrinas del Conocimiento que conforman la Biblioteca Virtual de Salud (BVS).

En la formación facilitada por las licenciadas María Estrada y Eunice Corredor, participaron personal adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Centro Médico de Caracas. También participaron talento humano en el área de biblioteca e informática del MPPS, Centro Médico de Caracas, del Instituto de Altos Estudios (IAE) Dr. Arnoldo Gabaldón y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

El IAE Dr. Arnoldo Gabaldón estuvo representado por Yusmari Yendez, Katiusca Cordero y Verónica Olivares, de la Coordinación de Documentación e Información, adscrito a la Dirección de Gestión de Información y Luis Fernando Bravo, de la Dirección de Gestión Tecnológica.

La licenciada María Estrada, señaló gracias al apoyo, asesoría y labor de cooperación técnica por parte de la OPS se da respuesta a una necesidad sentida y expresada por el MPPS con respecto al desarrollo de capacidades en cuanto a registro e indización para lograr que Venezuela sea visible.

Estrada mencionó que entre los acuerdos concretados, se encuentran crear una comunidad de aprendizaje en la plataforma Google Drive, para compartir materiales y creación de un grupo de WhatsApp, donde se pueda intercambiar información y despejar dudas.

Para la consultora nacional de la Biblioteca Virtual de Salud, María Gabriela Moreno, la OPS resultó muy grato hacer esta capacitación y haber logrado la cooperación técnica con el MPPS y lograr construir un equipo fortalecido y con las herramientas necesarias para comenzar con la indización de las fuentes de información que se han ido identificando, para poder hacer visible la producción científica del país.

La intención es que en un primer momento se pueda comenzar con la carga de las fuentes de información que fueron identificadas para las categorías, que constituyen la Vitrina del Conocimiento y adelantar lo que sería la cosecha de datos para poder hacer visible está información.

“Tengo entendido que por parte del IAE Dr. Arnoldo Gabaldón la vitrina ya está avanzada y lo que resta es que se pueda cargar la información en el FI Admin, para poder hacer el llamado en la vitrina de esa información que allí se encuentra. Para la OPS es bastante grato saber que a través de la cooperación técnica se logró este primer curso introductorio y están interesados en ver los frutos de este primer encuentro, las fuentes que se puedan registrar para posteriormente saber si se identifican otras fuentes, a su vez de hacer la carga correspondiente», indicó la consultora. 

Fuente: IAE

VTV/RIRV/AMV/DB/