Cultivando Patria | Agropecuaria Los Leones en Guárico cría ganado caprino y ovino para distribuir una parte a pequeños y medianos productores
El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que desde el estado Guárico se está conformando una asociación de grandes productores de ovejas y cabras para mejorar el rebaño venezolano y distribuir parte de los animales entre pequeños y medianos criadores en Venezuela.
“Por esta razón hemos estado alentado a la organización, a estar juntos, y hemos decretado estos animales como rubro de guerra”, dijo el ministro, en referencia al alto valor nutricional en carne y leche de estos rebaños que se producen en el Guárico, tercer estado productor de ganado ovino y caprino en Venezuela.
Desde el municipio Julián Mellado de la parroquia El Sombrero, de la entidad guariqueña, Castro Soteldo mostró en su programa Cultivando Patria, la labor que se desarrolla en la Agropecuaria Los Leones, uno de los centros ovinos más grande del país, con más de 2.200 animales cuya base es la raza West African, originaria del continente y con más de 500 años adaptada a las condiciones de Venezuela.
Por esta razón, esta raza puede ser considerada con denominación de origen en Venezuela, porque su llegada al territorio nacional se produjo hace más de 5 siglos.
Los productores Rubén Peraza, Edgardo Fernández y el joven Ricardo Loghini, de tan solo 19 años, explicaron en el espacio dominical las ventajas de manejar este rebaño que aporta alimento proteico a las familias venezolanas.
Además de dar carne y leche, llegan al consumidor con un precio por debajo de otros cortes, con una calidad excelente.
“A ello se le suma las bondades de sus carnes y las ventajas de su producción láctea —y derivados—, que tímidamente se están incorporando a la cultura de ingesta del venezolano”, escribió el Ministro en su cuenta de las redes sociales.
La agropecuaria posee más de 600 madres preñadas y otras ya paridas, que han sido cuidadosamente aparejadas con ejemplares que no tengan afinidad familiar, de modo que no se produzca la llamada “endogamia”, producto del cruce entre hermanos.
El rebaño es 100% orgánico, adaptado al clima y consumen pastos naturales, no intervenidos por el hombre y no necesitan bloques nutricionales complementarios ni artificiales, como los alimentos balanceados para animales, por lo que pastorean a sus anchas en medio del verdor del llano.
Ricardo Lonighi, productor ovino e hijo de uno de los trabajadores de la agropecuaria, señaló que su familia tiene más de medio siglo trabajando con estos animales, y toda su vida ha ayudado a su progenitor por lo que ha cultivado un amor profundo al trabajo en el campo.
Consultado por qué siendo tan joven no se fue a EE.UU. o emigró a otros países para seguir su camino futuro lejos de Venezuela, la respuesta del joven fue inmediata:
“Por amor a mi tierra. Nací en El Sombreo y toda la vida viví aquí, tengo amor y cariño a esta tierra y a los rebaños y estamos trabajando para reforzarlos y renovarlos”. /CP