Pescadores de Caruao aportan hasta 3 kilos de proteína a cada familia en retribución al apoyo del Gobierno Bolivariano
Los pescadores de Caruao, en el estado La Guaira, enfrentan las dificultades ocasionadas por el bloqueo imperial de EE.UU., trabajando junto al Gobierno Bolivariano y aportando en forma solidaria el producto de su trabajo en la comunidad, con la entrega de hasta 3 kilos y medio de diversos productos marinos por familia, y suministrando la proteína pesquera al Centro de Diagnóstico Integral (CDI), escuela y otros centros construidos por la Revolución en la paradisíaca zona de mar Caribe donde transcurre su vida cotidiana.
“Antes de la llegada del Comandante Chávez, no existíamos, estábamos invisibilizados. Con la llegada del Comandante, la agricultura y la pesca dio un impulso grandioso. Nos mantenemos trabajando y agradecidos porque contamos con un Gobierno que nos toma en cuenta y le decimos desde Caruao, cuente con nosotros. Desde nuestra trinchera que es la pesca, seguiremos aportando nuestro granito de arena”, expresó Dennis Echarri, uno de los 86 venezolanos y venezolanas que integran el Consejo de Pescadores (Conppa) Los Delfines de Caruao.
Integrantes además del Congreso Bicentenario de los Pueblos, los miembros el Consejo de Pescadores explicaron su experiencia al ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en su programa dominical Cultivando Patria.
Desde la boca del río Caruao, en un increíble escenario natural de arena, mar, palmeras y vegetación exhuberante, el programa reunió a los pescadores y pescadoras, reafirmando la conciencia que han adquirido los venezolanos y venezolanas para enfrentar cualquier circunstancia adversa impuesta por poderes extranjeros.
Ledda Díaz, pescadora lideresa, informó que la asociación fue conformada hace 7 años, y se organizó para contribuir con la economía de la comunidad y de la entidad, enfrentando los daños de la persecución imperial de EE.UU. contra Venezuela.
Ejemplarizaron la situación con el problema que presentan con los combustibles para su trabajo. Indicaron que reciben el gasoil gratis para sus lanchas y barcos, y cada nave hace una entrega de lo que ellos llaman “el arrime” para los CLAP a la comunidad. Dependiendo de la abundancia de la pesca, se aumenta la cantidad de kilos de pescado de cualquier especie tanto a las casas como al centro de salud y la escuela del sector.
Juan José, otro de los trabajadores del mar en Caruao, aseguró que los jóvenes de la comunidad ahora se abocan a la pesca, como una forma de vida sana, ayudarse entre todos, colaborar con la comunidad y llevar a la mesa familiar el producto de la faena.
Indicó que pese a los problemas, y el aumento de demanda de motores, insumos en general y otras necesidades para la pesca, manifiestan su confianza en la ayuda solidaria del Estado Bolivariano.
El ministro Castro Soteldo destacó que los pescadores organizados de Caruao retribuyen a la comunidad la ayuda de un Gobierno preocupado por el bienestar de la población y lo hicieron así por una decisión tomada por ellos mismos.
“Ellos no quieren hacerse millonarios, ellos son felices aquí. Llevan el pescado a las Casas de Alimentación, al CDI que construyó la Revolución. Con todas las limitantes, las carencias y falencias, pero sin embargo no andan llorando ni mendingando o pataleando, están embraguetados, echándole piernas a la pesca”.
Otro de los pescadores venezolanos de este parte del país, lo testimonió de una manera sencilla: “Antes éramos denigrados por ser pescadores o agricultores. Hoy es un orgullo serlo. Nos damos cuenta de los beneficios que hemos recibido. Ha sido grandioso y desde aquí un fuerte abrazo al presidente Nicolás Maduro, quisiéramos que viniera a Caruao un día para hacer un programa en este ambiente tan sabroso”.
/maye