Cultivando Patria | Complejo Empresarial Proalca Ares en Portuguesa destina 90 % de la producción de arroz a los CLAP

“En tiempo de crisis nuestro pueblo se agiganta, crece, con jóvenes, muchachas y muchachos emprendores locales para garantizar el alimento a nuestras familias venezolanas”, expresó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, al mostrar este domingo la producción del Complejo Empresarial Proalca Ares, en Portuguesa, que destina 90 por ciento de su producción de arroz paddy para el sistema de alimentación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En lo que respecta a arroz, la capacidad de almacenamiento de la empresa es de 22 mil toneladas de arroz paddy, con un procesamiento y trilla de 644 mil kilos por día (640 tn). Esto significa que cerca de 540 toneladas diarias están dirigidas los programas de alimentación del Estado venezolano.

Cultivando Patria | Desde Portuguesa: Complejo Empresarial Proalca Ares destina 90% de producción de arroz para el sistema de alimentación CLAP
Fotograma Cultivando Patria

Durante el programa Cultivando Patria, el ministro Castro Soteldo conversó con los ingenieros Cornelio Carrasco y Jorge Quevedo, gerentes de operaciones de arroz así como de trilla y empaque, respectivamente, de esta empresa ubicada en el sector la Rojeña, parroquia Río Acarigua, el municipio Araure.

En ella, cinco grupos de empresas están vinculadas al sector cereales, con una gran planta procesadora de arroz blanco y otra de harina precocida. Además, poseen su propia flota de transporte con 32 gandolas pesadas para la distribución nacional, una «Importadora Máxima»; una unidad de «ProPlásticos», para elaborar todos los envases y empaquetados, y una unidad «Proinsumos», para financiar a los productores en los ciclos de siembra en Portuguesa.

Con las maquinarias, empaquetadoras y gandolas, y el apoyo del Estado venezolano, la empresa Proalca Ares ha crecido de manera exponencial durante la actual pandemia, sin dejar de producir y atendiendo las medidas de bioseguridad planteadas nacionalmente.

En mayo próximo se inaugurará una planta precocida HarinArepa, y se encuentran en segunda fase de construcción de 10 silos más para ampliar la capacidad de almacenamiento, así como una segunda línea de molino de arroz y de harina.

Los ingenieros señalaron que, en sus inicios, la producción de arroz era de cerca de 180 toneladas, para un empaquetado que solo alcanzaba para seis gandolas. Ahora la producción se triplicó, permitiendo una distribución de 14 gandolas por día.

Con la ampliación del molino, aseguraron que el empaque llegará a 800 toneladas que llenará 18 gandolas con producto terminado para este año 2021.