Cultores rescatan juguetes tradicionales en el estado Sucre

Los cultores en el estado Sucre realizaron actividades, formativas, lúdicas y recreativas en las comunidades la Llanada, Urb. Fe y Alegría, Urb. Brasil y la Urb. Sergio Pandosi, en compañía de niños, niñas, jóvenes y organizaciones sociales, como parte del Encuentro Nacional de Juegos y Juguetes tradicionales capítulo Sucre.

En las instalaciones de la biblioteca pública Armando Zuloaga Blanco de la ciudad de Cumaná, se desarrollaron conversatorios, con la participación de los Premios Nacional de Cultura, Rosa Córdova y el juguetero del reciclaje, Julio Pérez, quienes manifestaron la importancia del rescate de los juegos tradicionales como objetos que permiten el diálogo de paz.

Asimismo, el antropólogo Alfredo Bello, expresó “que el avance de la tecnología ha logrado, en buena parte, distanciar a los jóvenes de los juguetes artesanales, impactado de forma negativa en su desarrollo cognitivo y motriz. Muchos de ellos, hoy, ni conocen juegos como la zaranda, el garrufío, las perinolas y las metras o canicas, como se conocen en otras partes del país”.

El especialista exhortó a los participantes a no abandonar la idea de seguir creando el juguete ideal, que logre la atención de los más pequeños de la casa.

Durante la disertación se abordaron temas como la organización para la creación del consejo de jugueteros del estado, así como seguir con las investigaciones profundas sobre los juegos y marionetas artesanales.

El encuentro estuvo caracterizado por el homenaje a uno de los grandes de la jugueteria artesanal, el cumanés Kia – barú Gómez, marchas de muñecas de trapo, pasacalles, talleres demostrativos, expoventa, desfile de zanqueros y marionetas. Todo un atrevimiento en un país al cual, el imperio norteamericano, decidió aplicar unilateralmente medidas coercitivas, que han mermado capacidades materiales, pero también ha sacado lo mejor de lo que somos como venezolanos.

La actividad es organizada por el Consejo para la Salvaguarda del Juego y el Juguete Tradicional, la Asociación de Artesanos y Artesanas Jugueteros de Venezuela y el Instituto Turimiquire.

Fuente: MPPC – Prensa Red de Arte

VTV/JR/LL