Charla “Cultura Ancestral y sus Expresiones en Comunidades y Construcciones” en el MUSARQ

La cultura ancestral, sus expresiones en comunidades y construcciones se titula la charla que se ofrecerá en el Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (MUSARQ), el próximo martes 8, a las nueve de la mañana.

Este espacio de reflexión y disertación está enmarcado en la exposición “Lecciones de la casa indígena venezolana”, dibujos de Juan Pedro Posani, donde el visitante tiene la oportunidad de apreciar la vivienda aborigen y su compleja estructura espacial adecuada a las exigencias de nuestro clima, necesidades ambientales y en armonía con la naturaleza.

Entre el 2007 y el 2017, el siempre recordado y emblemático arquitecto Juan Pedro Posani realizó una serie de dibujos de 11 etnias indígenas, de testimonios recogidos en el libro Arquitectura Indígena en Venezuela de su homólogo también recordado e icónico Graciano Gasparini.

Producto de una selección de estos trabajos gráficos, desde el pasado 29 de octubre el público puede visitar esta exposición, en torno a la cual se estarán desarrollando actividades paralelas como visitas guiadas y esta charla, entre otras

En el MUSARQ explican que esta muestra resulta de particular interés a los estudiantes de arquitectura, ya que en ella se evidencian que estas construcciones siguen siendo materia viva en nuestras diferentes regiones dónde hacen vida poblaciones autóctonas.

A juicio del equipo del MUSARQ “no cabe duda que las soluciones arquitectónicas de palafitos, shanonos o churuatas puede arrojar lecciones de gran actualidad y trascendencia a los estudiantes de arquitectura de hoy”.

VTV/CC/CP

Fuente: Prensa MPPC