Día de júbilo para la Patria Grande: 194 años de la Batalla de Ayacucho
Caracas, 09 de diciembre de 2018.- El 09 de diciembre del año 1824 se libró la gloriosa batalla en la que 5 mil 780 hombres liderados por el Gran Mariscal Antonio José de Sucre se enfrentaron a unos 10 mil hombres comandados por el virrey de Perú, José de la Serna e Hinojosa, Conde de los Andes, que pertenecían al último ejército realista en América del Sur.
En honor a esta fecha, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó el esfuerzo de Antonio José de Sucre, quien «logró la libertad definitiva de Suramérica», al derrotar a los españoles en esta batalla.
«¡Día de júbilo para la Patria Grande!», escribió el Presidente en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro.
Hace 194 años el Ejército Libertador del Sur, al mando del Gran Mariscal, Antonio José de Sucre, logró la libertad definitiva de Suramérica, al derrotar a los españoles en la Batalla de Ayacucho. ¡Día de júbilo para la Patria Grande! pic.twitter.com/tQCPSYMJCr
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 9, 2018
La Batalla de Ayacucho fue el último enfrentamiento armado que sostuvieron los ejércitos españoles y patriotas, en el largo camino hacia la independencia de Perú, que se inició con el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas de la provincia de Pisco, en el departamento de Ica y las Conferencias de Miraflores en 1820, proclamada el 28 de julio de 1821 y luego de la batalla de Junín en 1824.
En este día se consagra la independencia de América del Sur, librándose de la colonización española.
El Libertador Simón Bolívar llamó al Gran Mariscal como «el Padre de Ayacucho y el Redentor de los hijos del Sol».
La condecoración más relevante para el general Antonio José de Sucre fue el título de Gran Mariscal de Ayacucho otorgado por el Libertador Simón Bolívar el 27 de diciembre de 1824.