Cumbre del Grupo Hermandad en defensa del gobierno cubano rechazó las maniobras de desestabilización contra la isla
El Grupo Hermandad, integrado por grandes figuras políticas de Latinoamérica, se reunió de manera virtual para expresar su respaldo y aliento al pueblo y al gobierno cubano, y para rechazar las maniobras de desestabilización contra la isla, reseñaron medios internacionales.
En la videoconferencia participaron la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, los expresidentes Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia) y Ernesto Samper (Colombia). El orador principal fue canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.
Todos los participantes coincidieron en rechazar las maniobras de desestabilización contra Cuba y el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, que afecta al pueblo cubano desde hace décadas. Asimismo, criticaron la complicidad de los medios en esta “guerra sucia”. “Hay un bombardeo mediático contra la hermana república de Cuba, una guerra sucia, mostrando fotos de otras situaciones, que realmente nos indigna. Hay que contrarrestar todo esto defendiendo el proceso de la revolución libertaria, el proceso socialista”, sostuvo el exmandatario Fernando Lugo.
En ese mismo sentido, el Canciller cubano sostuvo: “Se trata de una operación político-mediática organizada desde territorio de Estados Unidos, y desde dominios y cuentas, fundamentalmente, de la Florida, con el uso de herramientas carísimas de alta tecnología, costeadas con fondos federales”.
Rodríguez reconoció que las manifestaciones ocurridas en su país son producto del «impacto combinado de un momento pico de contagios y fallecimientos por COVID-19”, pero aseguró que “en términos objetivos, la epidemia está en absoluto control en Cuba”. “Con 11 millones de habitantes en la isla, los índices de contagios y de letalidad son muy inferiores a casi todo el planeta”, precisó. Asimismo, destacó que la vacunación alcanzó “niveles muy importantes”.
En este contexto, el funcionario hizo referencia a que la situación de la salud pública en Cuba, en medio de la crisis por el coronavirus, se vio agravada debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, lo que dificultó el acceso a medicamentos e insumos para la producción de vacunas y la atención de los pacientes. “Nos impidieron la adquisición de respiradores para las unidades de terapia intensiva o la compra de insumos para la producción de vacunas”, acotó.
Sin embargo, Rodríguez señaló que pese a todo eso Cuba ha sido uno de los primeros países en producir una vacuna pediátrica, una de los mayores desafíos para la ciencia.
Entretanto, la expresidenta de Brasil, Dilma Rouseff denunció que «Los 60 años de bloque financiero y económico a Cuba por parte de Estados Unidos están sometiendo al pueblo cubano a enormes sacrificios que se han acentuado aún más desde el inicio de la pandemia de COVID-19», y añadió que «El bloqueo estadounidense, que ya ha sido condenado 29 veces por la ONU, impone serias penurias a un pequeño país que es ejemplo de solidaridad enviando médicos para el mundo para ayudar en la lucha contra la crisis de salud».
«Mientras Cuba oferta a la humanidad profesionales de salud, recibe de los EE.UU. en cambio, en plena pandemia, un embargo cobarde que es repudiado por casi todos los países del mundo. Conocemos las medidas de desestabilización porque las sufrimos. Expreso mi apoyo al pueblo cubano y al presidente Diaz-Canel», señaló Rouseff.
Por su parte, Evo Morales puntualizó que «La mejor forma de luchar es acompañar al pueblo cubano en este mensaje de libertad, hay que liberar a Cuba del bloqueo económico de Estados Unidos».
/CP