Cumbre empresarial de China y países de América Latina y El Caribe culmina con la firma de 18 acuerdos
Con la firma de 18 acuerdos por más de mil millones de dólares cerró este miércoles en Chongqing la 14 cumbre empresarial de China y países de América Latina y El Caribe, informó Prensa Latina.
Los convenios involucran a instituciones del gigante asiático y de naciones como Ecuador, Argentina y México y además abarcan sectores como la agricultura, minería, automotriz y fabricación de equipos médicos.
La reciente edición que inició el 16 de noviembre de manera virtual y presencial, contó con la participación de mil 200 invitados nacionales y de 16 provincias de China, que proceden de distintos sectores.
De manera simultánea sesionaron varios eventos académicos y quedó abierta una feria en la que los territorios asistentes mostraron sus ofertas líderes en terrenos como la tecnología, alimentos y agricultura, entre otros.
Durante la ceremonia inaugural, las autoridades chinas resaltaron el creciente intercambio comercial entre las partes y revelaron que de enero a septiembre de este año superó los 331 mil millones de dólares, o sea, un alza de 45,5 % interanual.
De igual forma, manifestaron su voluntad de seguir trabajando con el subcontinente para llevar esos contactos y la cooperación a niveles superiores, pero siempre bajo la premisa de la equidad, el beneficio mutuo, la innovación y la apertura.
Igualmente, los representantes de América Latina y El Caribe mencionaron el progresivo fortalecimiento de las relaciones de negocios con China durante los últimos 20 años y apostaron por promoverlas más en esferas como el turismo, cultura y tecnologías de la información.
Al término del evento, China hizo el traspaso a Ecuador para que en 2022 acoja en la ciudad de Guayaquil la 15 edición de la cita. EL/CP