Se cumplen 100 años de la siembra del líder mexicano «Pancho» Villa

«Se cumplen 100 años del cobarde asesinato del líder popular Francisco ‘Pancho’ Villa, quien luchó por la soberanía de México, dejando un gran legado revolucionario para los pueblos rebeldes de Nuestra América que hoy levantan su bandera de dignidad contra el imperialismo», expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro a través de sus redes sociales.

El 20 de julio de 1923 fue asesinado el Centauro del Norte, el General Francisco Villa. Tras ser emboscado, mientras regresaba a su rancho, se presentó un tiroteo en la ciudad de Parral, estado de Chihuaha que acabó con su vida.

José Doroteo Arango Arámbula, conocido por su seudónimo «Pancho» Villa fue uno de los principales impulsores de la Revolución mexicana, comprometido con la lucha por mejores condiciones para los campesinos, llamaba a la igualdad social y la erradicación del narcotráfico en su país.

Pancho Villa nació en la hacienda de Río Grande, perteneciente al pueblo de San Juan del Río, en el estado mexicano de Durango, el 5 de junio de 1878. En realidad, el niño que nació en la hacienda de Río Grande se llamó Doroteo Arango; Pancho Villa nacería más tarde, cuando Doroteo se echó al monte y la necesidad lo llevó a cambiarse de nombre. Su padre, Agustín Arango, falleció a temprana edad, y la herencia que recibió su hijo Doroteo consistió en ser el máximo responsable de su familia, compuesta por su madre y cuatro hermanos.

 

VTV/YD/CP