Se cumplen 125 años del natalicio del luchador antiimperialista Gustavo Machado
Este miércoles se cumplen 125 años del natalicio del luchador antiimperialista y revolucionario Gustavo Machado, quien fue recordado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro.
El jefe de Estado resaltó que “Gustavo Machado es recordado como un referente inequívoco de la lucha antiimperialista en nuestro continente, ejemplo de compromiso, militancia, coraje y disciplina revolucionaria».
Gustavo Machado, abogado y político comunista venezolano, recordado principalmente por participar en la fundación de partidos de tendencia izquierdista, como el Partido Comunista Francés (PCF), Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), nació en Caracas el 19 de julio de 1898.
Gustavo Machado es recordado como un referente inequívoco de la lucha antiimperialista en nuestro continente, ejemplo de compromiso, militancia, coraje y disciplina revolucionaria. pic.twitter.com/hHGhx3PTgT
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 19, 2023
Gustavo Machado fue un abogado y político comunista venezolano, luchador antiimperialista, cercano al sector popular a pesar de venir de una familia pudiente desde su nacimiento.
En 1916, Machado inició sus estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la carrera de Derecho.
En su adolescencia enfrentó la dictadura del General Juan Vicente Gómez, al ser Orador de Orden por los estudiantes de Caracas en el centenario de la Batalla de la Victoria el 12 de febrero en 1914.
Perseguido por la Dictadura, se refugió en los Estados Unidos en 1919, realizando estudios de Filosofía y Humanidades en las Universidades de Harvard y Cambridge.
En 1926 viaja a México como representante del Partido Comunista de Francia.
Para 1946 es elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente y Co-fundador del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Siendo en 1947 candidato a la Presidencia de la República, donde no resultó electo, pero fue elegido como diputado al Congreso.
En 1973 es reelecto como diputado por el Distrito Federal, para el periodo 1974-1979, durante sus funciones como legislador, fue destacado parlamentario revolucionario en el Congreso Nacional, siempre levantando la voz en defensa de los derechos de la clase obrera y del pueblo venezolano.
El 17 de julio de 1983 fallece en Caracas, recibiendo todos los Honores en el Congreso Nacional.
Gustavo Machado es uno de los líderes más importantes del Partido Comunista de Venezuela, y sus aportes aún se mantienen en el ideario de la izquierda venezolana.
VTV/YM/CP